Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND) | es |
dc.contributor.author | Da Silva Ramos, Mónica Elena | es |
dc.date.accessioned | 2016-03-01T13:21:21Z | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-28T19:25:31Z | - |
dc.date.accessioned | 2021-09-07T17:47:26Z | - |
dc.date.available | 2016-03-01T13:21:21Z | - |
dc.date.available | 2020-10-28T19:25:31Z | - |
dc.date.available | 2021-09-07T17:47:26Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.citation | Da Silva Ramos, M.E. (2011). Modelo 1 a 1 ¿Innovación educativa? Posibles construcciones desde la perspectiva desde la experiencia Ceibal. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12381/303 | - |
dc.description.abstract | El artículo propone pensar el modelo 1 a 1 que se implementa en Uruguay desde el 2007 analizando sus potencialidades y obstáculos vinculados a las prácticas educativas y comunitarias. Este modelo se basa en la propuesta de Nicholas Negroponte con las laptop XO, que en Uruguay fueron distribuidas a todos los niños, niñas y maestros de las escuelas públicas en el marco del denominado Plan Ceibal. La distribución de artefactos tecnológicos genera cambios en los contextos institucionales, las dinámicas educativas, e impacta en la vida familiar y barrial. Se presentan algunas líneas de análisis de la investigación etnográica “Entornos colaborativos y producciones colectivas mediadas por el uso de las XO del Plan Ceibal” para analizar algunos de estos cambios y sus posibles efectos en la generación de procesos de innovación educativa. Por último relexiona sobre las dinámicas educativas, analizando el lugar de las TIC en nuestros contextos sociales, donde el aprendizaje, la adaptabilidad, la flexibilización y la capacidad de construir conocimientos con otros son elementos fundamentales. | es |
dc.format.extent | pp. 145-149 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII | es |
dc.rights | Acceso abierto | es |
dc.subject | Innovación educativa | es |
dc.subject | Plan Ceibal | es |
dc.subject | Educational innovation | es |
dc.subject | Ceibal | es |
dc.title | Modelo 1 a 1 ¿Innovación educativa? Posibles construcciones desde la experiencia Ceibal. | es |
dc.title.alternative | Model 1 to 1. ¿Educational innovation? Possible constructions from the experience Ceibal | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dc.subject.anii | Ciencias Sociales | - |
dc.subject.anii | Ciencias de la Educación | - |
dc.type.version | Aceptado | es |
dc.ceibal.researchline | Nuevas formas de conocer, aprender, enseñar y evaluar | es |
dc.ceibal.researchline | Usos sociales de las TIC y cultura digital | es |
dc.subject.ceibal | Educación y tecnología | es |
dc.subject.ceibal | Tecnología educativa | es |
dc.subject.ceibal | Uso de computadoras | es |
Aparece en las colecciones: | Fundación Ceibal |
Archivos en este ítem:
archivo | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
52_43cbb4a812a05cd9a86d12a1057352c0.pdf | Descargar | 153.69 kB | Adobe PDF |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)