| Título : | Microbiota del aparato urinario bajo y comunidades bacterianas intracelulares, técnicas diagnósticas |
| Autor(es) : | Neffa, Florencia Dieppa, Virginia Sauto, Rafael Morales, Cecilia Robino, Luciana Scavone, Paola Zeballos, José. |
| Fecha de publicación : | oct-2022 |
| Tipo de publicación: | Documento de conferencia |
| Versión: | Aceptado |
| Publicado en: | Congreso Confederación Americana de Urología |
| Areas del conocimiento : | Ciencias Médicas y de la Salud Medicina Clínica Urología y Nefrología Ciencias Naturales y Exactas Ciencias Biológicas Biología Celular, Microbiología |
| Otros descriptores : | Microbiota Comunidades bacterianas intracelulares Diagnóstico |
| Resumen : | Introducción: El aparato urinario esta habitado por una microbiota" "especifica y variable..! .Se ha reportado la presencia de comunidades bacterianas intracelulares (CBl)"que escapan de la detección por el urocultivo, la acción de los agentes antimicrobianos y del sistema inmune. Se desconoce sí las muestras de orina son lo suficientemente representativas para evaluar todo el aparato urinario y la presencia de CBI. Nos enfocamos específicamente en valorar las diferencias entre la microbiota del aparato urinario y las de la uretra. Objetivo:Evaluar la presencia de microorganismos (intra y extracelulares) en la orina y uretra de pacientes urológicos asintomáticos a través de distintas técnicas diagnosticas. Material: Se recabaron muestras de hombres sin síntomas de infección urinaria activa y sin tratamiento antibiótico por los últimos 3 meses. Métodos:Se cultivaron muestras de orina para valorar la existencia de bacterias extracelulares (urocultivo estándar y expandido). En cuanto a la identificación de CBI, se analizaron las muestras de orina y de hisopado uretral mediante microscopia laser confocal. Resultados: Los resultados de las primeras muestras analizadas hasta el momento, reflejan una diferencias en cuanto a la presencia de bacterias en los distintos tipos de muestras, así como una disparidad entre el resultado del urocultivo estándar y la presencia de CBI acorde a la microscopía confocal. Conclusión: Existe una diferencia entre los distintos tipos de muestras y la presencia de comunidades bacterianas intra y extra celulares. Las CBI no detectables por métodos de diagnóstico clásicos, podrían explicar la sintomatología persistente en pacientes con patologías crónicas de etiologia aún incierta. Conocer la existencia y componentes de la microbiota en diferentes sectores del aparato urinario, brinda información clínicamente relevante para ajustar la conducta terapéutica y como factor pronóstico en nuestros pacientes. |
| URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/3375 |
| Institución responsable del proyecto: | Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable Universidad de la República. Facultad de Medicina. Instituto de Higiene Hospital Maciel |
| Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
| Identificador ANII: | FCE_1_2019_1_155481 |
| Nivel de Acceso: | Acceso abierto |
| Licencia CC: | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND) |
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable |
Archivos en este ítem:
| archivo | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Captura de pantalla 2022-10-16 a la(s) 12.42.58.png | Descargar | 155.88 kB | image/png |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)
