Título : | Tecnologías digitales y aprendizajes visibles |
Autor(es): | Lamschtein, Susana |
Editor(es) : | García, Sofía |
Fecha de publicación : | dic-2018 |
Tipo de documento: | Reporte técnico |
Versión: | Publicado |
Publicado por : | Fundación Ceibal |
Areas del conocimiento: | Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
Líneas de investigación: | Usos sociales de las TIC y cultura digital Nuevas formas de conocer, aprender, enseñar y evaluar Logros ampliados en el aprendizaje |
Descriptores temáticos: | Alfabetización Desarrollo de habilidades |
Palabras clave del autor: | Usos específicos de las TIC Habilidades digitales Educación secundaria Habilidades curriculares |
Resumen : | Este trabajo es una divulgación de la tesis de doctorado en sociología de Susana Lamschtein de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Tecnologías digitales y aprendizajes visibles. Habilidades asociadas al uso de las tecnologías digitales en los estudiantes de la enseñanza secundaria pública de Montevideo (2017). Las políticas de un computador por niño en la educación formal han destacado la necesidad de apuntar a las habilidades para el siglo XXI, que trascienden las habilidades digitales operativas básicas. La educación debe preparar a los jóvenes, generando capacidades para la resolución de problemas, con el apalancamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (tic). Cuando se llevó adelante esta investigación, en el año 2014, en el sistema educativo uruguayo se había avanzado fundamentalmente en la provisión de infraestructura tecnológica, pero las actividades educativas mediadas por tecnologías alcanzaban solamente a un pequeño porcentaje de los estudiantes. Para este trabajo se aplicó una encuesta en línea y una prueba de habilidades digitales informacionales. Además, se relevaron las calificaciones de una muestra aleatoria representativa de los estudiantes de tercer año de educación secundaria pública de Uruguay que asistían a centros educativos en turnos diurnos. La investigación en la que se basa esta publicación tuvo como objetivo el estudio de la asociación entre dos tipos específicos de aprendizajes: las habilidades curriculares y las habilidades digitales informacionales, con usos específicos de las tic. La hipótesis sobre la que se trabajó fue que cuando hay una conexión de sentido entre el tipo de uso de las tecnologías y el tipo de desempeño medido, es posible observar aprendizajes asociados a dicho uso. |
Extensión: | 50 p. |
ISBN : | 978-9974-8670-4-8 |
URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/342 |
Citación : | Tecnologías digitales y aprendizajes visibles Basado en la tesis doctoral en Ciencias Sociales de Susana Lamschtein, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. |
Nivel de acceso : | Acceso abierto |
Licencia Creative Commons : | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND) |
Aparece en las colecciones: | Fundación Ceibal |
Archivos en este ítem:
archivo | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
informe_con_anexos_sin_azules (3).pdf | Descargar | 338.42 kB | Adobe PDF |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)