| Título : | Informe final del proyecto: Desarrollo de nuevos fotoswitches derivados del norbornadieno | 
| Autor(es) : | Gancheff Nedor, Jorge Stephan Veiga Rodríguez, Jorge Nicolás Ramos Grasso, Juan Carlos Seoane Muniz, Gustavo Manta Ares, Eduardo | 
| Fecha de publicación : | 17-oct-2023 | 
| Tipo de publicación: | Reporte técnico | 
| Versión: | Aceptado | 
| Publicado por: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación | 
| Areas del conocimiento : | Ciencias Naturales y Exactas Ciencias Químicas Química Orgánica | 
| Otros descriptores : | Norbornadieno-derivados Norbornadieno-quadriciclano Photoswitches | 
| Resumen : | El objetivo general de la presente propuesta es el desarrollo de nuevos compuestos fotosensibles (fotoswitches) derivados del norbornadieno en condiciones de actuar como sistemas moleculares de almacenamiento de energía solar-térmica (MOST). En estos sistemas, la energía solar se almacena a través de reacciones de fotoisomerización en donde una molécula “madre” absorbe la radiación y se convierte en un fotoisómero más energético; la energía almacenada puede ser liberada posteriormente “a demanda” en forma de calor. Una de los ejemplos más prominentes de MOST viene dado por sistemas basados en la cupla norbornadieno-quadriciclano (NBD-QC), de los cuales, aquellos que involucran NBD sustituidos en un enlace olefínico por un grupo donor y otro aceptor de electrones han mostrado ser muy efectivos. En este proyecto, se prepararán dos nuevos derivados del norbornadieno conteniendo un grupo aceptor de electrones (CN-) en la posición 2 y grupos etinil-derivados (donores de electrones) en la posición 3 de la estructura del anillo. De esta manera, se obtendrán sistemas conjugados denominados push-pull, lo cual permitirá que los NBD-derivados absorban luz visible. Los nuevos sistemas se estudiarán en términos de la capacidad de absorción de la luz visible, la eficiencia de la fotoisomerización y la ciclabilidad (estabilidad) del proceso de interconversión, lo cual implicará estudiar la isomerización desde un punto de vista luminiscente, termodinámico y cinético. Se incluye en la propuesta la realización de cálculos teóricos, lo que permitirá comprender aspectos íntimos de la fotoexcitación, así como complementar los resultados termodinámicos y cinéticos de la interconversión isomérica. | 
| URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/3558 | 
| Recursos resultantes del proyecto: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/3295 https://hdl.handle.net/20.500.12381/3294 | 
| Institución responsable del proyecto: | Universidad de la República. Facultad de Química | 
| Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación | 
| Identificador ANII: | FCE_1_2019_1_155471 | 
| Nivel de Acceso: | Acceso abierto | 
| Licencia CC: | Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY) | 
| Aparece en las colecciones: | Informes finales publicables de I+D | 
                    Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons. 
                    
                    Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: 
                    Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)
                
