Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)-
dc.contributor.authorInstituto Nacional de Evaluación Educativaes
dc.date.accessioned2025-01-15T15:02:52Z-
dc.date.available2025-01-15T15:02:52Z-
dc.date.issued2018-12-05-
dc.identifier.issn2393-7726-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12381/3843-
dc.description.abstractEl documento presenta la evolución de los nacimientos en Uruguay entre 1996 y 2017, junto con las estimaciones de población de 0 años de edad para ese mismo período y las proyecciones hasta el año 2025. Luego se presentan estimaciones de cobertura y asistencia a la educación obligatoria para los tramos de edad considerados (3 a 5, 6 a 11, 12 a 14 y 15 a 17 años) en el período 2006-2017. A partir de esa información, y asumiendo distintas hipótesis de evolución de la cobertura por tramos de edad, se proyecta hasta el año 2025 el número de asistentes (y las correspondientes tasas de cobertura) a educación obligatoria en cada tramo de edad. Se compara posteriormente la evolución de la población infantil y adolescente en nuestro país y en países de la región.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Nacional de Evaluación Educativaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectUruguayes
dc.subjectMatrículaes
dc.titleReporte del Mirador Educativo 2. ¿A cuántos niños y adolescentes deberá atender el sistema educativo obligatorio en los próximos años?es
dc.typeReporte técnicoes
dc.subject.aniiCiencias Sociales
dc.subject.aniiCiencias de la Educación
dc.subject.aniiEducación General
dc.type.versionPublicadoes
dc.anii.subjectcompleto//Ciencias Sociales/Ciencias de la Educación/Educación Generales
Aparece en las colecciones: Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Archivos en este ítem:
archivo  Descripción Tamaño Formato
MiradorEducativo_Reporte_2.pdfDescargar 3.8 MBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)