Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)-
dc.contributor.authorMena, Eilynes
dc.contributor.authorGurmendez, Julietaes
dc.contributor.authorJorajuria, Martinaes
dc.contributor.authorGrijalba, Pabloes
dc.contributor.authorPonce de Leon, Ineses
dc.date.accessioned2025-04-01T11:13:02Z-
dc.date.available2025-04-01T11:13:02Z-
dc.date.issued2024-10-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12381/3926-
dc.description.abstractLa soja (Glycine max L.) es uno de los cultivos de mayor importancia económica en Uruguay. La soja se ve afectada por varios patógenos fúngicos, incluidas las especies del género Diaporthe que causan el cancro del tallo de la soja (CTS), enfermedad que reduce el rendimiento a nivel mundial. Los principales patógenos que causan el CTS son Diaporthe aspalathi, D. caulivora, D. masirevicii, D. miriciae y D. longicolla (Mena et al. 2020; Mena et al. 2024). Los síntomas de la enfermedad son similares entre las especies de Diaporthe y consisten en lesiones necróticas de color rojizo-marrón en los tallos. La similitud entre las características morfológicas y los síntomas de la enfermedad entre las especies constituyen un desafío para el diagnóstico convencional de enfermedades. El presente estudio se llevó a cabo para detectar y cuantificar especies de Diaporthe asociadas a la CTS en Uruguay mediante qPCR multiplex. Se diseñaron cuatro conjuntos de cebadores y sondas TaqMan específicos de cada especie basándose en las secuencias del gen del factor de elongación de la traducción 1-alfa (tEF1a) para las especies: D. aspalathi, D. caulivora, D. miriciae y D. longicolla. La especificidad y eficiencia de los conjuntos cebador-sonda se probaron utilizando productos de PCR y ADN genómico de cultivos puros de especies de Diaporthe. Además, se evaluó el ensayo de qPCR múltiplex en plantas de soja inoculadas con una o más especies de Diaporthe. Nuestros resultados indican que estas especies de Diaporthe se pueden detectar y cuantificar de forma independiente y en paralelo con un ensayo de qPCR múltiple. Por lo tanto, nuestro ensayo qPCR podría ser una herramienta útil para el diagnóstico de D. aspalathi, D. caulivora, D. miriciae y D. longicolla, así como para diseñar estrategias para controlar la enfermedad del CTS.es
dc.description.sponsorshipPrograma de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA)es
dc.description.sponsorshipAgencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), FCE_3_2022_1_172688,es
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.sourceXIV Jornada de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular, Uruguayes
dc.source6to Congreso Argentino de Fitopatologíaes
dc.subjectcancro del tallo de la sojaes
dc.subjectDiaporthe specieses
dc.subjectqPCRes
dc.subjectdiagnostico moleculares
dc.titleDiagnóstico y cuantificación de Diaporthe aspalathi, D. caulivora, D. miriciae y D. longicolla en plantas de soja mediante qPCR multiplexes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dc.subject.aniiCiencias Naturales y Exactas-
dc.subject.aniiCiencias Biológicas-
dc.subject.aniiBiología Celular, Microbiología-
dc.subject.aniiBioquímica y Biología Molecular-
dc.identifier.aniiFCE_3_2022_1_172688es
dc.type.versionPublicadoes
dc.anii.institucionresponsableInstituto de Investigaciones Biológicas Clemente Establees
dc.anii.institucionresponsableCátedra de Fitopatología, Universidad de Buenos Aireses
dc.anii.subjectcompleto//Ciencias Naturales y Exactas/Ciencias Biológicas/Biología Celular, Microbiologíaes
dc.anii.subjectcompleto//Ciencias Naturales y Exactas/Ciencias Biológicas/Bioquímica y Biología Moleculares
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable

Archivos en este ítem:
archivo  Descripción Tamaño Formato
congreso2024.pdfDescargar 2.45 MBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)