Título : RECONSTRUCCIÓN DIGITAL DE LOS SENOS CRANEALES EN FOLIVORA (PILOSA, XENARTHRA): CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y SU RELACIÓN CON ASPECTOS PALEOBIOLÓGICOS
Autor(es) : Lobato, C.
Tambusso, P. S.
Fariña, R. A.
Fecha de publicación : 2023
Tipo de publicación: Otro
Areas del conocimiento : Ciencias Naturales y Exactas
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Paleontología
Otros descriptores : Reconstrucción 3D
Xenarthra
Fósiles
Resumen : El superorden Xenarthra (Placentalia, Mammalia) cuenta con una gran diversidad de géneros extintos de grandes masas corporales y particularidades paleoecológicas y paleobiológicas. El uso de tecnologías como las tomografías computadas han complementado los estudios paleobiológicos y aportado nuevos enfoques en el análisis de estructuras internas y su relación con diversos aspectos morfológicos, fisiológicos y ecológicos. Los senos craneales constituyen una gran oportunidad para el estudio de la diversidad intra e interespecífica y la relación entre el tamaño de los senos, el cerebro y la musculatura masticatoria. La observación preliminar de una correlación de estas estructuras en xenartros fósiles es la base para un estudio comparativo a gran escala de su desarrollo y su correspondencia con hábitos alimenticios, comunicación o dimorfismo sexual en el grupo. La integración de estas estructuras craneales, permite inferir los cambios producidos en los xenartros a nivel del cráneo y su relación con aspectos ecológicos y sistemáticos. Con el objetivo de evaluar y correlacionar diversas estructuras intracraneales en un marco ecológico y filogenético en relación a los cambios en la masa corporal que experimentaron los Folivora y a rasgos anatómicos asociados a su dieta, se reconstruyeron digitalmente los senos craneales de dos especies de perezosos actuales de los géneros Choloepus (AMNH 30765) y Bradypus (AMNH 95105), así como también perezosos extintos de la familia Mylodontidae [Glossotherium robustum (ZMK 22-1889), Lestodon armatus (MACN Pv 12725), Proscelidodon patrius (MACN Pv 14906)], de Megatheriidae [Eremotherium laurillardi (MN 422-V, MN 2225-V)], y Nothrotheriidae [(Pronothrotherium mirabilis (FC-DPV-271), Nothrotherium maquinense (MCT 4229-M)] a la vez que se utilizaron reconstrucciones tomadas de la bibliografía. Se analizó la distribución de los senos craneales, el porcentaje de espacio que ocupan dentro del cráneo y su relación con el tamaño del cerebro en especies de pequeño, mediano y gran tamaño. Asimismo, se vinculó el tamaño y distribución de los senos con otros aspectos paleobiológicos. A partir de los resultados preliminares de este trabajo se observa que la posición y el desarrollo de los senos craneales difiere en las diferentes familias de perezosos, mostrando cierta correlación filogenética. A su vez, se puede inferir que en algunos grupos el gran desarrollo de los senos estaría correlacionado con el desarrollo de la musculatura masticatoria.
URI / Handle: https://hdl.handle.net/20.500.12381/3929
Institución responsable del proyecto: Universidad de la República. Facultad de Ciencias
Financiadores: Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Identificador ANII: FCE_1_2021_1_167342
Nivel de Acceso: Acceso abierto
Licencia CC: Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)
Aparece en las colecciones: Publicaciones de ANII

Archivos en este ítem:
archivo  Descripción Tamaño Formato
LIBRO_VII_CUZ_2023.pdfDescargar 30.74 MBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)