Título : | Informe final del proyecto: Ambiente, energía y temperatura como determinantes de patrones latitudinales de diversidad en un contexto metacomunitario |
Autor(es) : | Loureiro Barrella, Marcelo Arim Ihlenfeld, Matías Borthagaray Peradotto, Ana Ines Agosto, Bruno Reichmann Martinez, Florencia De León, Agustin |
Fecha de publicación : | 13-dic-2024 |
Tipo de publicación: | Reporte técnico |
Versión: | Aceptado |
Publicado por: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
Areas del conocimiento : | Ciencias Naturales y Exactas Ciencias Biológicas Ecología |
Otros descriptores : | Patrones latitudinales de diversidad Metacomunidades Teoria metabólica |
Resumen : | La variación latitudinal en diversidad es uno de los fenómenos más atendidos en Ecología y Biogeografía, pero con más de 40 hipótesis disponibles no existe consenso en los mecanismos involucrados. Según su énfasis, estas hipótesis se agrupan en “factores ambientales”: energía, área, densidad, favorabilidad ambiental, disturbios (frecuentemente mediadas por densidad de individuos), “históricas”: conservación de nicho y tiempo evolutivo, y “evolutivas”: diferencias en tasas de diversificación. La evaluación y ponderación de estos mecanismos está limitada por la falta de información a escala continental, la co-variación entre potenciales determinantes y la falta de modelos mecanicistas que combinen diferentes mecanismos. La reciente “Teoría de la Biodiversidad Global” (TBG), unifica estos mecanismos logrando así explicar variaciones geográficas en diversidad en base a gradientes de productividad, área y energía que afectan el tamaño de las comunidades, y gradientes térmicos que afectan la tasa de especiación y el tiempo generacional de las comunidades. Los ecosistemas lénticos constituyen comunidades discretas con diversidades fuertemente afectadas por la dispersión de organismos. Las hipótesis de disponibilidad ambiental y temperatura son consideradas claves en estos sistemas, con el potencial de explicar sus gradientes latitudinales en biodiversidad. Esta propuesta evaluará explícitamente la importancia de los principales mecanismos que afectan las variaciones geográficas en diversidad de cuerpos lénticos. Utilizando peces anuales de Sudamérica como modelo, se evaluó el potencial de la TBG, sus mecanismos subyacentes, y la estructura del paisaje como determinantes de las variaciones geográficas en los patrones de diversidad. |
URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/3941 |
Recursos resultantes del proyecto: | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46805 https://hdl.handle.net/20.500.12008/46752 https://hdl.handle.net/20.500.12008/46834 |
Institución responsable del proyecto: | Universidad de la República. Centro Universitario Regional Este |
Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
Identificador ANII: | FCE_1_2021_1_167009 |
Nivel de Acceso: | Acceso abierto |
Licencia CC: | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND) |
Aparece en las colecciones: | Informes finales publicables de I+D |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)