Título : | Informe final del proyecto: Caracterización preclínica por imágenes multimodales funcionales y cultivos celulares de un agente de diagnóstico PET en procesos de astrocitosis en Enfermedad de Alzheimer |
Autor(es) : | Kreimerman Franco, Ingrid Savio Quevedo, Eduardo Osvaldo Arredondo Unanuna, Maria Florencia Ibarra Viñales, Manuel Dapueto Capuccio, Rosina |
Fecha de publicación : | 4-dic-2023 |
Tipo de publicación: | Reporte técnico |
Versión: | Aceptado |
Publicado por: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
Areas del conocimiento : | Ciencias Naturales y Exactas Ciencias Químicas Química Inorgánica y Nuclear |
Otros descriptores : | Astrocitosis Sulforrodamina 101 PET/MRI |
Resumen : | La enfermedad de Alzheimer (EA) es un desorden neurodegenerativo del sistema nervioso central (SNC), que se caracteriza neuropatológicamente por la presencia de numerosas placas de amiloide y ovillos neurofibrilares. Recientemente se comprobó que la EA presenta un importante componente neuroinflamatorio, en el que se ven comprometidos también los astrocitos. Estos responden al daño celular mediante un proceso de reactividad, que se observa tempranamente. A medida que la patología avanza, numerosos astrocitos reactivos se disponen alrededor de las placas amiloide y los ovillos neurofibrilares. El diagnóstico temprano de las enfermedades neurodegenerativas representa un problema para la clínica médica debido a la compleja manifestación sintomática y a la falta de biomarcadores específicos. La imagenología molecular por Tomografía por Emisión de Positrones (PET) permite obtener información cuantitativa in vivo de procesos biológicos y/o patológicos, así como el diagnóstico de numerosas patologías, entre ellas las enfermedades neurodegenerativas. El radiofármaco de referencia empleado es el [11C]Deuterodeprenil, el cual presenta ciertas limitaciones. Siendo la Sulforrodamina 101 un marcador de astroglia, nuestro grupo había efectuado su marcación a partir de un derivado ([18F]2B-SRF101) y una primera evaluación a nivel preclínico, obteniendo resultados promisorios. En base a ello, en el presente trabajo realizamos estudios para completar la caracterización preclínica con la finalidad de dilucidar el rol potencial del radiofármaco como agente para la detección de la respuesta astrocitaria. Los ensayos realizados nos permitieron confirmar la especificidad celular de [18F]2B-SRF101 en el SNC y modelizar su farmacocinética. Los hallazgos encontrados en las imágenes PET podrían indicar que el radiofármaco en estudio estaría marcando el proceso de astrocitosis reportado en el modelo animal con EA utilizado. Esto nos brinda herramientas para explorar la posibilidad de avanzar hacia una etapa clínica exploratoria en humanos con la finalidad de realizar la caracterización del agente en voluntarios sanos y pacientes de esta patología. |
URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/3943 |
Recursos resultantes del proyecto: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/3288 https://hdl.handle.net/20.500.12381/3287 https://hdl.handle.net/20.500.12381/3286 |
Institución responsable del proyecto: | Centro Uruguayo de Imagenología Molecular |
Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
Identificador ANII: | FMV_3_2020_1_162870 |
Nivel de Acceso: | Acceso abierto |
Licencia CC: | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND) |
Aparece en las colecciones: | Informes finales publicables de I+D |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)