Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)-
dc.contributor.authorSánchez Daynaes
dc.contributor.authorFagetti Jimenaes
dc.contributor.authorMartínez Gaby Fabianaes
dc.contributor.authorEcheverry Carolinaes
dc.contributor.authorScorza Ceciliaes
dc.contributor.authorRicheri Analíaes
dc.date.accessioned2025-07-22T15:27:04Z-
dc.date.available2025-07-22T15:27:04Z-
dc.date.issued2025-05-28-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12381/5187-
dc.description.abstractEl consumo de drogas de abuso durante el embarazo es de interés en salud pública por su impacto negativo en los recién nacidos (RN). Diferentes estudios de cohorte revelan que la exposición prenatal a cocaína (EPC) reduce significativamente parámetros antropométricos del RN tales como, el perímetro cefálico, peso y edad gestacional. En un primer estudio clínico, confirmamos esta asociación en una cohorte de Uruguay y evidenciamos que EPC provoca una hiperinervación de los vasos sanguíneos (VS) del cordón umbilical, órgano de intercambio feto-placentario. La cocaína es simpaticomimética, y una vasoconstricción en los VS umbilicales podría explicar la reducción de los parámetros antropométricos del RN. La relación inversa encontrada entre la inervación vascular de los cordones de la cohorte y estos parámetros apoyaron nuestra hipótesis. La necesidad de avanzar en el estudio de los factores y mecanismos subyacentes, nos llevó al diseño de un modelo in vitro de cultivo 3D neurovascular. Como primera acción, expusimos un ganglio simpático de rata a diferentes concentraciones de cocaína (1 - 100 μM/48 hs) con el fin de evaluar parámetros de inervación y descartar toxicidad o muerte neuronal: a) halo neurítico, b) intensidad de fluorescencia, c) longitud de neuritas. De acuerdo a lo esperado, ninguna de las concentraciones de cocaína testeadas modificó significativamente los parámetros evaluados. Esta curva concentración-respuesta nos permitirá avanzar a la siguiente etapa de co-cultivo de ganglio y vasos sanguíneos y así evaluar parámetros de plasticidad neuronal y eventuales alteraciones estructurales y/o funcionales inducidas por cocaína. IV Congreso Nacional de Biociencias. Sesión de presentaciones orales de la SBBM, Presentando el futuro: Jóvenes investigadores de la SBBM. 28 de mayo de 2025. Radisson Victoria Plaza Hotel, Montevideo, Uruguayes
dc.description.sponsorshipAgencia Nacional de Investigación e Innovaciónes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.sourceIV Congreso Nacional de Biociencias. Sesión de presentaciones orales de la SBBM, Presentando el futuro: Jóvenes investigadores de la SBBM. 28 de mayo de 2025.es
dc.subjectPlasticidades
dc.subjectCocaínaes
dc.subjectNervios simpáticoses
dc.titleCultivo 3D de ganglio simpático cervical superior: modelo para avanzar en el estudio de la inervación simpática de vasos sanguíneos del cordón umbilical, de recién nacidos expuestos a cocaína prenatales
dc.typeDocumento de conferenciaes
dc.subject.aniiCiencias Médicas y de la Salud
dc.subject.aniiMedicina Básica
dc.subject.aniiNeurociencias
dc.identifier.aniiFCE_1_2023_1_175890es
dc.type.versionAceptadoes
dc.anii.institucionresponsableInstituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE)es
dc.anii.subjectcompleto//Ciencias Médicas y de la Saludes
dc.anii.subjectcompleto//Ciencias Médicas y de la Salud/Medicina Básicaes
dc.anii.subjectcompleto//Ciencias Médicas y de la Salud/Medicina Básica/Neurocienciases
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable

Archivos en este ítem:
archivo  Descripción Tamaño Formato
Dayna Sanchez y cols 2025_presentado en IV CNB 2025.pdfDescargar 143.22 kBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)