Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)-
dc.contributor.authorInstituto Nacional de Evaluación Educativa y Unicefes
dc.date.accessioned2025-09-04T16:36:40Z-
dc.date.available2025-09-04T16:36:40Z-
dc.date.issued2025-08-14-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12381/5205-
dc.description.abstractEl documento, con base en Aristas Primaria 2020, realiza un análisis respecto a la identificación y caracterización de los niños con discapacidad que asisten al sistema educativo formal (público y privado). El estudio encontró que la prevalencia de la discapacidad en primaria es del 3,2% (2,3% leve o moderada y 0,9% severa o muy severa), con una concentración en los varones (2,2% son varones y 1% niñas). Asimismo, halló una fuerte relación entre discapacidad y pobreza, evidenciada en los altos porcentajes de alumnos con discapacidad severa o muy severa que reciben asignaciones familiares del Plan de Equidad (76,6%), Tarjeta Uruguay Social (53,1%) y Tarjeta Uruguay Social Doble (35,9%), con claras diferencias respecto a la población total.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Nacional de Evaluación Educativaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.sourceWeb del INEEdes
dc.subjectUruguayes
dc.subjectTrayectorias educativases
dc.subjectInclusiónes
dc.subjectDiscapacidades
dc.titleTrayectorias educativas de alumnos con discapacidad en Uruguayes
dc.typeReporte técnicoes
dc.subject.aniiCiencias Sociales
dc.subject.aniiCiencias de la Educación
dc.subject.aniiEducación General
dc.type.versionPublicadoes
dc.identifier.urlhttps://www.ineed.edu.uy/images/publicaciones/informes/Trayectorias-educativas-alumnos-con-discapacidad-Uruguay.pdf-
dc.anii.subjectcompleto//Ciencias Sociales/Ciencias de la Educación/Educación Generales
Aparece en las colecciones: Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Archivos en este ítem:
archivo  Descripción Tamaño Formato
Trayectorias-educativas-alumnos-con-discapacidad-Uruguay.pdfDescargar 5.15 MBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)