Título : | Estudio del efecto de ayahuasca y sus componentes sobre la plasticidad y la protección en células PC12 |
Autor(es) : | Mariana Pazos, Francisca Baroffio, Bruno González, Adrián Cubas, Paula Flores, Ignacio Carrera, Giselle Prunell |
Fecha de publicación : | 18-oct-2023 |
Tipo de publicación: | Documento de conferencia |
Versión: | Publicado |
Publicado en: | ENAQUI 2023 |
Areas del conocimiento : | Ciencias Naturales y Exactas Ciencias Biológicas Biología Celular, Microbiología |
Otros descriptores : | Psicodélicos PC12 Plasticidad |
Resumen : | La ayahuasca es una bebida psicodélica de origen amazónico usada en contextos chamánicos con fines medicinales, espirituales y culturales. Se prepara por decocción de dos especies vegetales: Banisteropsis caapi, fuente de alcaloides beta-carbolínicos, y Psychotria viridis, fuente del psicodélicos clásico N,N-dimetiltriptamina (DMT).1 Dado el renovado interés en diversos aspectos de los psicodélicos, esta bebida y sus componentes han captado la atención surgiendo varios estudios a nivel clínico y observacional que reportan el potencial terapéutico de la ayahuasca o sus componentes para el tratamiento de depresión, desórdenes alimenticios, uso problemático de sustancias y enfermedad de Parkinson (PD), entre otros.2 Si bien los mecanismos moleculares que median estos efectos aún no se conocen con claridad, se han relacionado a su capacidad promover fenómenos relativos a la generación de plasticidad neuronal y a la neuroprotección. Con el fin de aportar información novedosa sobre estos aspectos de la ayahuasca y sus componentes, nuestro grupo caracterizó su actividad antioxidante, neuroprotectora y neuritogénica. Se presentarán los resultados obtenidos para ayahuasca y sus componentes en el ensayo de atrapamiento de radicarles de ABTS, su acción neuroprotectora sobre el fenotipo neuronal de células PC12 contra las toxinas rotenona y peróxido de hidrógeno, y el efecto de DMT sobre la neuritogénesis como indicativo de su efecto neuroplástico en células PC12 no diferenciadas. |
URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/5209 |
Institución responsable del proyecto: | IIBCE Factultad de Química, UdelaR |
Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación PEDECIBA |
Identificador ANII: | FCE_3_2022_1_172275 |
Nivel de Acceso: | Acceso abierto |
Licencia CC: | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND) |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable |
Archivos en este ítem:
archivo | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
POSTER ENAQUI_MPazos_Final.pdf | Descargar | 2.16 MB | Adobe PDF |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)