Título : | Informe final del proyecto: Diversidad genética de los virus gastroentéricos en aguas residuales y superficiales en la cuenca del Río Uruguay |
Autor(es) : | Victoria Montero, Matías Pereira Miagostovich, Marize López Tort, Luis Fernando Salvo Rodríguez, Marcos Matías Rodriguez Osorio, Nelida Mir Da Silva, Daiana Gamazo Rusnac, Pablo Andrés |
Fecha de publicación : | 2-ago-2021 |
Tipo de publicación: | Reporte técnico |
Versión: | Aceptado |
Publicado por: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
Areas del conocimiento : | Ciencias Naturales y Exactas Ciencias Biológicas Virología |
Otros descriptores : | Virología ambiental Virus gastroentéricos Diversidad genética Aguas ambientales |
Resumen : | Los Rotavirus (RVA), Norovirus (NoV) y Astrovirus (HAstV) son virus gastroentéricos considerados como los principales virus responsables de las gastroenteritis en humanos en todo el mundo. Estos virus se transmiten a través de la ruta fecal oral y son excretados en la materia fecal de los individuos infectados. Llegan muchas veces a contaminar diferentes cuerpos de agua tales como ríos y lagos, a través del impacto de las aguas residuales. Este estudio determinó las diferentes estirpes virales de estos tres virus en aguas residuales del litoral oeste de Uruguay así como también la probabilidad de infección de las personas que utilizan las aguas del Río Uruguay en la zona del balneario Las Cañas (pesca y baño). En las aguas residuales los tres virus entéricos fueron identificados revelando su circulación y excreción en la población del litoral uruguayo. RVA presentó una baja diversidad génica reflejada en un único genotipo para ambos genes estudiados. Con respecto a NoV fue detectada una alta diversidad génica reflejada en la co-circulación de varios genotipos tanto en el Genogrupo I como en el Genogrupo II. Interesantemente para HAstV fueron identificados varios genotipos no solo para los HAstV emergentes sino también de los clásicos. Fue determinado un riesgo de infección considerable para las personas que utilicen las aguas del Río Uruguay en los sitios analizados para los tres virus entéricos estudiados revelando el impacto de la transmisión hídrica de las gastroenteritis virales en Uruguay. Consideramos que es sumamente importante la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales para mitigar fuertemente la presencia de estos virus en las aguas residuales y por ende en los ríos, reduciendo considerablemente el impacto de estos virus en la salud humana por su vehiculación hídrica como fue evidenciada a través del riesgo de infección por la utilización de las aguas superficiales. |
URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/522 |
Institución responsable del proyecto: | Universidad de la República. Centro Universitario Región Litoral Norte |
Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
Identificador ANII: | FCE_1_2017_1_136092 |
Nivel de Acceso: | Acceso abierto |
Licencia CC: | Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY) |
Aparece en las colecciones: | Informes finales publicables de I+D |
Archivos en este ítem:
archivo | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|
Informe_final_publicable_FCE_1_2017_1_136092.pdf | Descargar | 139.92 kB | Adobe PDF |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)