Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)-
dc.contributor.authorKoziol Antmann, Urieles
dc.contributor.authorIriarte Odini, Andréses
dc.contributor.authorRosenzvit, Maraes
dc.contributor.authorGarcía, Jonathanes
dc.contributor.authorRamírez Menza, Gabrieles
dc.contributor.authorVelazco, Rafaeles
dc.date.accessioned2025-10-21T14:07:35Z-
dc.date.available2025-10-21T14:07:35Z-
dc.date.issued2024-12-06-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12381/5244-
dc.description.abstractLos platelmintos parásitos (cestodos, trematodos y monogéneos) causan numerosas enfermedades de importancia para la salud humana y animal, especialmente en países en vías de desarrollo. En lugar de una epidermis clásica, estos parásitos cuentan con un tegumento especializado, que consiste en un sincitio superficial (llamado tegumento distal) conectado mediante puentes citoplasmáticos a cuerpos celulares sumergidos debajo de la membrana basal. El tegumento distal es la superficie de interacción con el hospedador, y enfrenta por lo tanto diferentes tipos de daños físicos, químicos y mecánicos durante los procesos de infección. En este proyecto, realizamos estudios proteómicos comparativos del tegumento de tres especies de cestodos: Echinococcus multilocularis, Hymenolepis microstoma y Mesocestoides corti. Identificamos proteínas enriquecidas en el tegumento de estas especies, confirmando la expresión tegumentaria de un subgrupo de las mismas. Mediante la comparación de nuestros resultados con los ya existentes en la literatura, identificamos proteínas tegumentarias compartidas entre cestodos y trematodos, definiendo por lo tanto un núcleo central de proteínas presentes en el tegumento de platelmintos parásitos. Entre estas proteínas enriquecidas en el tegumento de todos los platelmintos parásitos, identificamos a una proteasa de tipo calpaína. El análisis funcional de esta proteína mediante inhibidores farmacológicos y silenciamiento génico sugirió que no es esencial para los procesos de mantenimiento y reparación del tegumento.es
dc.description.sponsorshipAgencia Nacional de Investigación e Innovaciónes
dc.language.isospaes
dc.publisherAgencia Nacional de Investigación e Innovaciónes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.subjectTegumentoes
dc.subjectCestodoses
dc.subjectProteómicaes
dc.titleInforme final del proyecto: Proteómica comparativa y mecanismos de reparación del tegumento de cestodos, una estructura esencial en la interacción hospedero-parásitoes
dc.typeReporte técnicoes
dc.subject.aniiCiencias Naturales y Exactas
dc.subject.aniiCiencias Biológicas
dc.subject.aniiBiología Celular, Microbiología
dc.identifier.aniiFCE_1_2021_1_166701es
dc.type.versionAceptadoes
dc.anii.institucionresponsableUniversidad de la República. Facultad de Cienciases
dc.anii.subjectcompleto//Ciencias Naturales y Exactas/Ciencias Biológicas/Biología Celular, Microbiologíaes
Aparece en las colecciones: Informes finales publicables de I+D

Archivos en este ítem:
archivo  Tamaño Formato
Informe_final_publicable_FCE_1_2021_1_166701.pdfDescargar 161.14 kBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)