Título : | Informe final del proyecto: Distribución de la materia orgánica disuelta y su importancia en las emisiones de los gases invernadero, CO2, CH4 y N2O, en lagunas costeras del Uruguay |
Autor(es) : | Amaral Acosta, Valentina Rodríguez Gallego, Lorena Rita Lescano Fiorenza, Maria Carolina Forja Pajares, Jesús Ortega Díaz, Teodora Féola Farías, Florencia Gabriela González Oribe, Maria Clara |
Fecha de publicación : | 26-sep-2025 |
Tipo de publicación: | Reporte técnico |
Versión: | Aceptado |
Publicado por: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
Areas del conocimiento : | Ciencias Naturales y Exactas Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente Geociencias multidisciplinaria |
Otros descriptores : | Materia orgánica disuelta Gases invernadero Lagunas costeras |
Resumen : | La materia orgánica disuelta (DOM) es uno de los mayores reservorios de carbono reducido en la Tierra, con un rol clave en los procesos biogeoquímicos de los sistemas acuáticos. En estuarios y lagunas costeras, su origen es diverso, incluyendo aportes terrestres, marinos, antropogénicos y autóctonos. La degradación de la DOM puede dar lugar a la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), los cuales influyen directamente en el balance radiativo del planeta. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la DOM a nivel elemental, óptico y molecular y cuantificar las emisiones de CO?, CH? y N?O a la atmosfera de las lagunas costeras de Uruguay (José Ignacio, Garzón, Rocha y Castillos). Los resultados muestran que las lagunas funcionan como fuentes netas de CH? y N?O, con una marcada estacionalidad: mayores emisiones en verano y otoño, vinculadas a temperaturas elevadas y disponibilidad de materia orgánica. Las concentraciones de CH?, aunque moderadas en comparación con sistemas eutrofizados, se explican principalmente por procesos de metanogénesis en sedimentos anóxicos. En cuanto al N?O, se observó un comportamiento dinámico, con las lagunas actuando como fuentes durante épocas cálidas y como sumideros en invierno. La composición de la DOM y su degradación emergen como factores clave en la producción de estos gases, en interacción con variables ambientales como la temperatura, la salinidad y la estacionalidad. Los estudios moleculares revelan una amplia heterogeneidad de la DOM presente en las lagunas y permite profundizar en su origen y asociación a diversas fuentes. Este trabajo representa la primera evaluación integrada de gases invernaderos y DOM en estas lagunas, estableciendo una línea base crítica para su inclusión en inventarios nacionales y el diseño de estrategias de monitoreo. Los hallazgos destacan la necesidad de incorporar el estudio de la DOM y los gases invernadero en los programas de gestión ambiental, dada la vulnerabilidad de estos sistemas al cambio climático y su potencial influencia en el ciclo global del carbono y nitrógeno. |
URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/5250 |
Recursos resultantes del proyecto: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/3898 https://hdl.handle.net/20.500.12381/3899 https://hdl.handle.net/20.500.12381/3901 |
Institución responsable del proyecto: | Universidad de la República. Centro Universitario Regional Este |
Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
Identificador ANII: | FCE_3_2022_1_172208 |
Nivel de Acceso: | Acceso abierto |
Licencia CC: | Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. (CC BY-NC) |
Aparece en las colecciones: | Informes finales publicables de I+D |
Archivos en este ítem:
archivo | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|
Informe_final_publicable_FCE_3_2022_1_172208.pdf | Descargar | 320.6 kB | Adobe PDF |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. (CC BY-NC)