Título : Informe final del proyecto: Caracterización estructural de placas de madera laminada clavada con especies de rápido crecimiento para producción de viviendas
Autor(es) : Moya Silva, Laura Maria
Godoy Machado, Daniel
Böthig Gargiulo, Silvia
Arrejuría De Giuda, Stephany
Quagliotti Estradé, Sebastián
Fecha de publicación : 30-jul-2025
Tipo de publicación: Reporte técnico
Versión: Aceptado
Publicado por: Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Areas del conocimiento : Ingeniería y Tecnología
Ingeniería de los Materiales
Papel y Madera
Otros descriptores : Placas de madera laminada clavada
Placas de madera laminada tarugada
Especies de rápido crecimiento de Uruguay
Resumen : Uruguay se encuentra en estado óptimo para el desarrollo de la tecnología de construcción con madera. Dispone de 1,7 millones m3 de pino (principalmente P. taeda y P. elliottii) y 0,4 millones m3 de eucalyptus (principalmente E. grandis) sin destino industrial (Dieste 2014), un conjunto de normas técnicas para madera estructural, y profesionales que están considerando cada vez más a la madera en proyectos de arquitectura e ingeniería civil. Existe una oportunidad para agregar valor a la cadena forestal-maderera, a través del desarrollo de productos de madera masiva tales como la madera laminada clavada (NLT), la madera laminada tarugada (DLT) y la madera laminada contralaminada (DCLT) para producción de edificaciones residenciales, y en particular para viviendas en los programas de cooperativas por ayuda mutua. El proyecto caracterizó placas NLT, DLT y DCLT producida con pinos y eucaliptus nacionales. En particular, el estudio focalizó en placas horizontales para uso estructural en proyectos de viviendas cuyas dimensiones salvan las luces habituales en viviendas de interés social, y su fabricación y/o manipulación permiten la participación de mano de obra no especializada Se desarrolló un programa experimental que permitió i) establecer requisitos de fabricación para NLT y DLT a partir de madera aserrada; ii) diseñar y construir placas NLT y DLT empleando distintos dispositivos de unión; iii) determinar el comportamiento mecánico en flexión de las placas NLT y DLT; iv) verificar el desempeño estructural de las placas NLT y DLT con las exigencias técnicas internacionales; v) encontrar el proceso de fabricación de placas NLT más factible de implementar para la construcción de viviendas en la modalidad de cooperativa de ayuda mutua. La ejecución del proyecto permitió generar información técnica y científica necesaria que contribuye al desarrollo la industria de la construcción con madera en Uruguay.
URI / Handle: https://hdl.handle.net/20.500.12381/5265
Recursos resultantes del proyecto: https://hdl.handle.net/20.500.11968/7045
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36902
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/4304
https://hdl.handle.net/20.500.11968/7043
https://hdl.handle.net/20.500.11968/7042
https://hdl.handle.net/20.500.11968/7044
https://hdl.handle.net/20.500.11968/7045
Institución responsable del proyecto: Universidad ORT. Facultad de Arquitectura
Financiadores: Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Identificador ANII: FMV_1_2019_1_156162
Nivel de Acceso: Acceso abierto
Licencia CC: Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)
Aparece en las colecciones: Informes finales publicables de I+D

Archivos en este ítem:
archivo  Tamaño Formato
Informe_final_publicable_FMV_1_2019_1_156162.pdfDescargar 109.88 kBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)