| Título : | Informe final del proyecto: Impacto de la aplicación de biomodelos 3D virtuales, planificación quirúrgica virtual e impresión 3D en tratamientos quirúrgicos de alta complejidad en la edad pediátrica |
| Autor(es) : | Zabala Travers, Silvina Paradeda Chiesa, César Mauricio Galiana, Alvaro Russi Sarralde, Martin Elizondo, Tabaré Riaño Regueira, Vanessa Sienra, Celina |
| Fecha de publicación : | 14-jul-2025 |
| Tipo de publicación: | Reporte técnico |
| Versión: | Aceptado |
| Publicado por: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
| Areas del conocimiento : | Ingeniería y Tecnología Ingeniería Médica |
| Otros descriptores : | Biomodelo 3D Planificación quirúrgica virtual Cirugía pediátrica |
| Resumen : | El proyecto "Impacto de la aplicación de biomodelos 3D virtuales, planificación quirúrgica virtual e impresión 3D en tratamientos quirúrgicos de alta complejidad en la edad pediátrica", financiado por el FSS ANII 2022, se desarrolló en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) durante el período 2023-2024. La implementación del proyecto incluyó la adquisición de impresoras 3D FDM y SLA, un escáner de mano de alta resolución, software especializado y laptops para planificación virtual, consolidando la infraestructura del laboratorio. Hasta el momento, se han recolectado datos de 47 pacientes pediátricos mediante un formulario web completado por el equipo tratante, abarcando especialidades como traumatología reconstructiva, cirugía de columna, cirugía de tórax, odontología, cirugía pediátrica general, cirugía plástica y cirugía maxilofacial. Los resultados preliminares evidencian un impacto positivo: el 68% de los casos modificaron su estrategia quirúrgica tras el uso de biomodelos 3D, optimizando la toma de decisiones. Además, la seguridad percibida por el equipo mejoró significativamente, con 79.6% de los cirujanos reportando altos niveles de confianza, y el 100% prefiriendo trabajar con herramientas 3D. En el ámbito comunicacional, el uso de biomodelos mejoró la comprensión del procedimiento por parte de las familias (p=0.034), fortaleciendo la relación médico-paciente. A pesar de desafíos como retrasos en la entrega de equipamiento e infraestructura, el proyecto superó las expectativas, ampliando su impacto más allá de lo planificado y generando nuevas colaboraciones en I+D para seguir impulsando la innovación en salud. |
| URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/5271 |
| Institución responsable del proyecto: | Administración de Servicios de Salud del Estado |
| Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
| Identificador ANII: | FSS_X_2022_1_173314 |
| Nivel de Acceso: | Acceso abierto |
| Licencia CC: | Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. (CC BY-NC) |
| Aparece en las colecciones: | Informes finales publicables de I+D |
Archivos en este ítem:
| archivo | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|
| Informe_final_publicable FSS_X_2022_1_173314.pdf | Descargar | 152.89 kB | Adobe PDF |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. (CC BY-NC)
