Título : Un método de amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP) para detectar Microcystis tóxica
Autor(es) : Croci, Carolina
Martínez de la Escalera, Gabriela
Scavone, Paola
Kruk, Carla
Segura, Angel
Piccini, Claudia
Fecha de publicación : 16-may-2024
Tipo de publicación: Documento de conferencia
Versión: Aceptado
Publicado en: XV Encuentro Nacional de Microbiología y el V Encuentro Nacional de Jóvenes Microbiólogos
Areas del conocimiento : Ciencias Naturales y Exactas
Ciencias Biológicas
Biología Marina, Limnología
Otros descriptores : floraciones tóxicas, cianobacterias, contaminación fecal, LAMP
Resumen : Una de las mayores preocupaciones en torno a las floraciones de cianobacterias es que algunas de ellas son capaces de producir metabolitos tóxicos para los animales y humanos (cianotoxinas). Es así que su presencia en el agua afecta los usos que hacemos los humanos, desde consumo directo, riego, acuicultura, hasta recreativos. En Uruguay, la cianobacteria más frecuentemente asociada a estos eventos, son las especies del género Microcystis, la cual incluye poblaciones tóxicas (porta el cluster mcyA-J) y no tóxicas. En la actualidad, no existen métodos de detección temprana de estos organismos, lo que dificulta generar alertas tempranas para prevenir a la población con tiempo. Con este fin, buscamos generar un método de monitoreo de Microcystis tóxicas rápido, de bajo costo, sencillo de aplicar y cuya lectura del resultado no requiera equipos costosos. Para ello, se diseñó un protocolo de amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP) usando el gen mcyJ como blanco. Este gen se ha descrito que no sufre recombinación y está presente en copia única en las poblaciones tóxicas. Se ensayaron diferentes juegos de cebadores diseñados con un software online y se logró la amplificación para muestras naturales, que luego se buscó optimizar empleando distintos compuestos como trehalosa, DMSO y BSA. A su vez, la presencia del gen mcyJ fue confirmada en forma paralela realizando PCR cuantitativo en tiempo real. La sensibilidad del método se confirmó utilizando una cepa tóxica axénica de Microcystis aeruginosa, detectándose hasta 3 pg/ul (ADN total) que equivale aproximadamente a 5000 células tóxicas. Esta herramienta podría aplicarse de forma rutinaria para contribuir a generar alertas tempranas de floraciones tóxicas, permitiendo prevenir el riesgo para la salud.
URI / Handle: https://hdl.handle.net/20.500.12381/5282
Institución responsable del proyecto: Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
Centro Universitario Regional del Este (CURE), Sede Rocha, UDELAR
Facultad de Ciencias, UDELAR
Financiadores: ANII
Identificador ANII: FMV_1_2021_1_166354
Nivel de Acceso: Acceso abierto
Licencia CC: Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable

Archivos en este ítem:
archivo  Descripción Tamaño Formato
Resumen SUM - LAMP.pdfDescargar 90.9 kBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)