Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseReconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. (CC BY-NC-SA)-
dc.contributor.authorVolonterio, Elisaes
dc.contributor.authorJachmanián, Ivánes
dc.contributor.authorVieitez, Ignacioes
dc.contributor.authorCastiglioni, Jorgees
dc.contributor.authorBussi, Juanes
dc.date.accessioned2025-11-03T13:46:15Z-
dc.date.available2025-11-03T13:46:15Z-
dc.date.issued2023-05-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12381/5287-
dc.description.abstractEl hidrotratamiento catalítico de aceites vegetales a alta temperatura y presión de H2 es una tecnología que permite convertir aceites y en particular aceites provenientes de fritura de alimentos en biocombustibles. En este trabajo se estudió la eficiencia de la conversión a hidrocarburos de un aceite de salvado de arroz, el cual fue sometido a un proceso de fritura (RBOf), con diferentes catalizadores mediante hidrotratamiento catalítico. El RBOf se caracterizó mediante la determinación de compuestos polares 10,12 % y el contenido de polímeros de 1,21 %. El RBOf posteriormente, fue procesado en un reactor discontinuo (Parr 4570 HP/HT 250 mL) a 350 °C y 100 bar de H2. Las reacciones se extendieron por un período de 4h durante el cual regularmente se realizaron tomas de muestra de la mezcla de reacción. Del hidrotratamiento del RBOf, fue posible alcanzar un producto sin presencia de triglicéridos cuando se utilizó como catalizador Pd/Al2O3 (1,00%) y NiMo-S/Al2O3 (1,35%), y se obtuvo un producto con un contenido total de hidrocarburos de 97,0% y 94,6% respectivamente. Dicho rendimiento fue muy similar al 99,5% alcanzado en el hidrotratamiento en las mismas condiciones del aceite de arroz refinado. En todos los casos se observó una rápida generación inicial de ácidos grasos libres acompañada de la correspondiente desaparición de triglicéridos y un aumento gradual y progresivo de la fracción de hidrocarburos. Los principales hidrocarburos en el producto fueron el octadecano y el heptadecano, lo que sugiere que el mecanismo de conversión involucró reacciones tanto de hidrodeoxigenación como de hidrodecarbonilación y/o hidrodecarboxilación. Los resultados obtenidos demostraron que el hidrotratamiento catalizado por Pd y NiMo-S permite obtener una elevada conversión a hidrocarburos aún a partir de materiales grasos con alto grado de deterioro, lo que resulta muy atractivo para producción de biocombustibles líquidos de segunda generación.es
dc.description.sponsorshipAgencia Nacional de Investigación e Innovaciónes
dc.language.isospaes
dc.relation.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12381/5288-
dc.relation.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12381/5289-
dc.relation.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12381/5290-
dc.rightsAcceso abierto*
dc.sourceVI Congresso de Óleos e Gorduras. San Pablo, Brazil, 10 al 11 de mayo.es
dc.subjectHidrotratmiento catalíticoes
dc.subjectAceite de frituraes
dc.subjectBiocombustibleses
dc.titleObtención de biocombustibles mediante hidrotratamiento catalítico de aceites de frituraes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dc.subject.aniiIngeniería y Tecnología-
dc.subject.aniiBiotecnología Industrial-
dc.subject.aniiBioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.-
dc.identifier.aniiFMV_3_2022_1_172277es
dc.type.versionAceptadoes
dc.anii.institucionresponsableUniversidad de la República. Facultad de Químicaes
dc.anii.subjectcompleto//Ingeniería y Tecnología/Biotecnología Industrial/Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.es
Aparece en las colecciones: Publicaciones de ANII

Archivos en este ítem:
archivo  Descripción Tamaño Formato
Póster científico Cambio climático informativo colores verde y amarillo (1).pdfDescargar 2.85 MBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. (CC BY-NC-SA)