Título : | Evaluación de gramíneas forrajeras en sotobosque de Eucalyptus sp en distintos marcos de plantación |
Autor(es) : | Coore, Nicolás Soares de Lima, Gonzalo Sotelo, Franco |
Fecha de publicación : | 30-jun-2021 |
Tipo de publicación: | Trabajo final de grado |
Versión: | Publicado |
Publicado por: | Universidad de la República |
Areas del conocimiento : | Ciencias Agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca |
Otros descriptores : | Sistemas Silvopastoriles Producción de forrage Microclima |
Resumen : | Los objetivos de este trabajo fueron determinar la variabilidad espacial y temporal de las condiciones microclimáticas (radiación fotosintéticamente activa, temperatura y humedad del aire, temperatura y humedad del suelo) resultante de la presencia de árboles del género Eucalyptus sp en distintos marcos de plantación; determinar la productividad primaria de las especies Dactylis glomerata, Festuca arundinacea y Holcus lanatus en sotobosques silvopastoriles en distintos marcos de plantación; y estudiar las modificaciones estructurales (altura, densidad volumétrica) de las especies antes mencionadas cultivadas bajo distintos marcos de plantación arbóreos. El experimento se realizó en la localidad de Fraile Muerto, departamento de Cerro Largo, Uruguay; en un predio forestal correspondiente al padrón 11249. El período de evaluación fue desde octubre hasta diciembre del año 2019 mientras que la misma se realizó en cinco condiciones de interferencias de componente arbóreo: 1. En el sotobosque de árboles con hileras de 20 m de callejón y orientación Norte-Sur (NS20); 2. En callejones de 7 m y orientación Norte-Sur (NS7); 3. En callejones de 20 m y orientación Este-Oeste (EO2O); 4. En callejones de 20 m y orientación Este-Oeste (EO7); y sin la interferencia del componente arbóreo (control). Las unidades experimentales en control fueron de parcelas con dimensiones de 3 metros de ancho y 5 metros de largo, mientras que para las demás intervenciones las parcelas que se sembraron tenían 3,4 metros de ancho y con largo de 7 o 20 metros; para determinar la productividad de las especies se efectuaron cortes dentro de cada bloque con un cuadro de dimensiones conocidas (50 cm x 50 cm) de manera que su ubicación dentro de la parcela sea la más representativa. En cada ensayo se realizaron tres cortes dentro de la parcela correspondiente a cada especie y dos cortes en control. Con esta metodología se buscó simular una situación de pastoreo con un remanente de 10 cm. Con los datos recabados se obtuvieron los kilogramos de materia fresca y a posteriori (secado en horno) de materia seca; para lograr estudiar las variaciones estructurales se procedió a realizar mediciones de altura del forraje y mediante la construcción y selección de modelos de regresión con base en los alores de AIC y agrupando con criterio en los intervalos de confianza se obtuvo la densidad volumétrica. Con lo que respecta a resultados, la radiación fotosintéticamente activa (RFA) fue la variable microclimática que presentó las mayores variaciones entre las diferentes condiciones, se registraron disminuciones en presencia de árboles con callejones de 20 metros tanto en este oeste como Norte-Sur para todos los meses y en los experimentos silvopastoriles con respecto a pleno sol, con una diferencia más acentuada en el mes de diciembre. En Norte-Sur la RFA fue poco variable entre meses, aunque presentó mayor variabilidad diaria. El comportamiento en Este-Oeste fue el contrario, en los meses de octubre y noviembre, Norte-Sur presentó mayor RFA que Este-Oeste, mientras que en el mes de diciembre la condición se invierte. La temperatura del suelo registró un aumento para las tres condiciones conforme avanzo la primavera, control presentó temperaturas superiores a las registradas en los sistemas silvopastoriles, en los cuales N-S presentó valores superiores respecto a E-O. Se concluye así que el componente arbóreo amortigua cambios bruscos en la temperatura del suelo. La temperatura del aire presentó valores similares para las tres condiciones con una misma tendencia de fluctuaciones en el tiempo, la proximidad física entre los distintos tratamientos fueron factores que impactaron en la ausencia de diferencias. El contenido de humedad del suelo presentó valores superiores a pleno sol para los meses evaluados con respecto a N-S y E-O; el componente arbóreo donde se realizaron los experimentos presentaban una edad avanzada por lo que la demanda de agua fue mayor. La humedad del aire presentó una tendencia similar, en octubre los valores superiores concuerdan con eventos de lluvia mientras que en noviembre se obtuvo el valor mínimo asociado a ausencia de precipitaciones; tanto el experimento Norte-Sur como el Este-Oeste y el control tuvieron un comportamiento similar a lo largo del período de evaluación, fue este último quien por lo general registró valores superiores. La producción de forraje (kgMS.há–1) fue superior en el experimento a pleno sol para todas las especies, en el período de evaluación el mes de noviembre fue quien presentó un pico de producción, caso contrario ocurrió para el mes de diciembre donde se registraron los valores mínimos en todas las especies sin diferencias significativas. La especie que mejor comportamiento demostró fue Holcus lanatus en relación a las otras especies en todas las condiciones, a excepción de los silvopastoriles de 7 metros. Dactylis glomerata y Festuca arundinacea no presentaron diferencias significativas entre ellas en términos de productividad. Se encontró como patrón de comportamiento que distancias de callejones mayores, 20 metros versus 7 metros, determinaron niveles de productividad más altos. Para altura del pasto en los meses de octubre y diciembre no se registraron diferencias significativas entras las especies; en noviembre, Holcus lanatus presentó superioridad, mientras que en todos los ambientes predomino en altura el mes de noviembre alcanzando valores entre 30-35 centímetros. Con lo que respecta a densidad volumétrica, se observó que a medida que la densidad de plantación aumenta, disminuye la densidad volumétrica, esto significa que a menor distancia de callejón o menor entre fila también serán menores lo kgMS.há–1 correspondientes a cada centímetro de altura de pasto. El estudio analítico arrojó que para control, por cada cm de altura de la regla se obtienen 43 kgMS.há–1, 24,5 kgMS.há–1 para 20 metros y para distanciamiento de 7 metros por cada cm se corresponden 12 kgMs.há–1. |
URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/566 |
Otros recursos relacionados: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/564 https://hdl.handle.net/20.500.12381/565 https://hdl.handle.net/20.500.12381/567 https://hdl.handle.net/20.500.12381/568 https://hdl.handle.net/20.500.12381/569 |
Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
Identificador ANII: | FMV-3-2018-1-148895 |
Nivel de Acceso: | Acceso abierto |
Licencia CC: | Reconocimiento-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-ND) |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones de ANII |
Archivos en este ítem:
archivo | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis. Coore, Soares de Lima, SoteloNEW.pdf | Descargar | 2.48 MB | Adobe PDF |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-ND)