| Título : | Literatura gris y Códigos Q. La importancia en la Medicina Familiar y Comunitaria como disciplina | 
| Autor(es) : | Pizzanelli, Miguel | 
| Fecha de publicación : | 7-mar-2020 | 
| Tipo de publicación: | Documento de conferencia | 
| Versión: | Publicado | 
| Publicado en: | Jornadas de Investigación del Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Uruguay. 7 de Noviembre 2019 | 
| Areas del conocimiento : | Ciencias Médicas y de la Salud Otras Ciencias Médicas  | 
| Otros descriptores : | Literatura gris Terminologías Codificación Q  | 
| Resumen : | Exposición centrada en destacar la importancia del uso de la clasificación Códigos Q para categorizar la producción científica, dado que la el uso de terminologías disponibles como MeSH, no se adecuan a los contenidos de producción científica de la mayor parte de la práctica no clínica en la Medicina familiar y comunitaria como disciplina. Presentación utilizada en Jornadas de Investigación del Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Uruguay. 7 de Noviembre 2019. Expositor: Profesor Miguel Pizzanelli MSc ( Director del Proyecto NotasL@cas). | 
| URI / Handle: | http://hdl.handle.net/20.500.12381/225 | 
| Institución responsable del proyecto: | Universidad de la República, Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina. | 
| Nivel de Acceso: | Acceso abierto | 
| Licencia CC: | Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY) | 
| Aparece en las colecciones: | Publicaciones de ANII | 
Archivos en este ítem: 
| archivo | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Presentación para video_Literatura Gris y Codigos Q_larga.pptx | Descargar | 3.72 MB | Microsoft Powerpoint XML | 
                    Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons. 
                    
                    Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: 
                    Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)
                
