| Título : | Estudio analítico de los volátiles emitidos in vivo por plantas de soja (Glycine max) y su relación con su principal plaga en el Uruguay: Piezodorus guildinii (Hemiptera: Pentatomidae) | 
| Autor(es) : | Minteguiaga, Manuel | 
| Fecha de publicación : | 27-may-2010 | 
| Tipo de publicación: | Trabajo final de grado | 
| Versión: | Aceptado | 
| Publicado por: | Universidad de la República | 
| Areas del conocimiento : | Ciencias Naturales y Exactas Ciencias Químicas Química Orgánica | 
| Otros descriptores : | Glycine max Plagas Kairomonas Piezodorus guildinii | 
| Resumen : | En éste trabajo se realizó la colecta de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) de soja a campo, y el análisis de los mismos en el laboratorio para determinar los perfiles de emisión en los diferentes estadios de desarrollo fenológico. Además se realizó una evaluación de los mismos frente a individuos de P. guildinii (principal plaga de la soja en Uruguay) por ensayos comportamentales y estudios electrofisiológicos (GC-EAD) en la búsqueda de posibles kairomonas utilizadas por los insectos para ubicación de su fuente alimenticia. Para poder realizar la adsorción de VOCs fue necesario optimizar un adsorbente que suministrara eficiencia y eficacia en dicho proceso. Para ello se ensayaron dos adsorbentes: carbón activado en bruto (reportado cómo clásico adsorbente en la literatura) y Super Q®, un adsorbente comercial a base de una matriz polimérica de divinilbenceno y etilvinilbenceno. | 
| URI / Handle: | http://hdl.handle.net/20.500.12381/235 | 
| Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación | 
| Identificador ANII: | BE_ININ_2008_0_80 | 
| Nivel de Acceso: | Acceso abierto | 
| Licencia CC: | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND) | 
| Aparece en las colecciones: | Publicaciones de ANII | 
Archivos en este ítem: 
| archivo | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Informe Licenciatura Final.pdf | Descargar | Informe Aprobado por la Comisión de la Carrera de Licenciatura en Química | 1.28 MB | Adobe PDF | 
                    Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons. 
                    
                    Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: 
                    Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)
                
