| Título : | Habilidades de comprensión y producción narrativa en niños montevideanos de 5 años. Una comparación por nivel socioeconómico |
| Autor(es) : | Moreira Tricot, Karen Adriana Rivera, Johanna Dávila Sasía, Pamela |
| Fecha de publicación : | 30-sep-2022 |
| Tipo de publicación: | Artículo |
| Versión: | Publicado |
| Publicado por: | CIIPME-CONICET |
| Publicado en: | Interdisciplinaria |
| Areas del conocimiento : | Ciencias Sociales Psicología |
| Otros descriptores : | Habilidades narrativas Vocabulario receptivo Gramática de historias Edad preescolar Nivel socioeconómico |
| Resumen : | Este estudio caracteriza y compara las habilidades narrativas y el vocabulario receptivo de 54 preescolares montevideanos de nivel socioeconómico medio (NSM) y bajo (NSB). Los niños realizaron tareas de vocabulario receptivo, producción narrativa (en dos condiciones: manipulando títeres al contar la historia y sin manipularlos), y comprensión narrativa (recuento oral y preguntas posteriores a la reconstrucción). Las narrativas fueron transcritas, codificadas y analizadas en términos de super y macroestructura siguiendo la gramática de historias de Stein y Glenn (1979) (coherencia) y de microestructura (productividad y complejidad). Los niños de ambos grupos tuvieron un desempeño acorde a su edad en comprensión y producción narrativa, a pesar de que el grupo de NSM tuvo un mejor desempeño en vocabulario receptivo. Hubo diferencias en comprensión (cantidad de episodios recuperados y en la respuesta a preguntas) que favorecieron al NSM, pero no en la cantidad de categorías recuperadas ni en la extensión y complejidad del recuento. Para producción narrativa no hubo diferencias en secuencia narrativa, ni en la cantidad de episodios completos en ninguna de las condiciones, pero sí en cuanto a la complejidad sintáctica en la condición sin títeres. Los resultados muestran una relación compleja entre vocabulario y habilidades narrativas, dado que diferencias importantes en vocabulario no se reflejaron de manera homogénea en el desempeño narrativo. Estos resultados aportan a los debates actuales sobre el papel del vocabulario en el desarrollo de habilidades narrativas, así como a pensar la validez ecológica de las evaluaciones en el desarrollo cognitivo y lingüístico. |
| URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/3405 |
| Recursos relacionados en REDI: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/3404 https://hdl.handle.net/20.500.12381/3406 |
| DOI: | https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.3.4 |
| Institución responsable del proyecto: | Universidad de la República |
| Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
| Identificador ANII: | FCE_3_2020_1_161971 |
| Nivel de Acceso: | Acceso abierto |
| Licencia CC: | Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. (CC BY-NC) |
| Aparece en las colecciones: | Publicaciones de ANII |
Archivos en este ítem:
| archivo | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| 2022_Moreira_Rivera_&_Dávila_Habilidades de comprensión y producción narrativa en niños montevideanos de 5 años. Una comparación por nivel socioeconómico.pdf | Descargar | 398.12 kB | Adobe PDF |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. (CC BY-NC)
