| Título : | Una experiencia de evaluación de las competencias digitales de los docentes en México |
| Autor(es): | Lamschtein Levy, Susana |
| Fecha de publicación : | 23-mar-2022 |
| Tipo de documento: | Artículo |
| Versión: | Publicado |
| Publicado por : | Cordoba University Press |
| Publicado en : | EDMETIC |
| Areas del conocimiento: | Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
| Líneas de investigación: | Otro |
| Descriptores temáticos: | Competencias docente Habilidades del docente Habilidades digitales |
| Palabras clave del autor: | innovación educativa competencias digitales docentes evaluación de habilidades digitales |
| Resumen : | El trabajo presenta un marco de evaluación de las competencias digitales de los docentes que tuvo como objetivo orientar el diseño de intervenciones de un Programa de Fortalecimiento para el Aula @prende 2.0 de México. El instrumento de medida de esta competencia constó de dos partes. Una parte refirió a la adopción de la tecnología e indagó el uso de dispositivos y programas y su frecuencia. La otra, refirió a los usos en los procesos de enseñanza e indagó los contenidos en el corazón del marco DIGCOMPEDU de la Unión Europea. Se consideró que un uso poco sofisticado desde el punto de vista operativo puede ser oportuno y relevante desde el punto de vista educativo. Es decir, que un uso de las TIC puede ser estratégico en el proceso educativo sin que éste sea especializado o sofisticado desde el punto de vista técnico. Se discuten los resultados en este sentido, así como posibles sesgos derivados de la aplicación del instrumento, de la adecuación al contexto (válido y confiable hasta ahora en países europeos), o del momento de la medición (la pandemia). Para el análisis de las escalas de DIGCOMPEDU se siguió el procedimiento del Escalograma de Guttman. |
| Extensión: | 19 p. |
| Tabla de contenido : | Introducción El uso de TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje Medición de competencias digitales Dimensiones e indicadores Método Resultados Conclusiones Referencias bibliográficas |
| DOI: | 10.21071/edmetic.v11i1.13438 |
| URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/3428 |
| Agencias / Instituciones financiadoras : | Fundación Ceibal |
| Nivel de acceso : | Acceso abierto |
| Licencia Creative Commons : | Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY) |
| Aparece en las colecciones: | Fundación Ceibal |
Archivos en este ítem:
| archivo | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| 13438-Texto del artículo-27645-1-10-20220323.pdf | Descargar | March 2022EDMETIC 11(1):4 | 518.68 kB | Adobe PDF |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)
