Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)-
dc.contributor.authorMena, Eilynes
dc.contributor.authorReboledo, Guillermoes
dc.contributor.authorStewart, Silvinaes
dc.contributor.authorMontesano, Marcoses
dc.contributor.authorPonce de Leon, Ineses
dc.date.accessioned2025-04-01T11:11:33Z-
dc.date.available2025-04-01T11:11:33Z-
dc.date.issued2023-10-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12381/3921-
dc.description.abstractEn Uruguay la soja constituye el principal producto de exportación. Una de las enfermedades que afecta este cultivo es el cancro del tallo, causado por Diaporthe caulivora. En este estudio se compararon dos cultivares de soja contrastantes, Williams (susceptible) y Génesis 5601 (resistente), en respuesta a la infección con D. caulivora. La enfermedad se desarrolla en ambos cultivares, observándose mayor largo de las lesiones y biomasa del patógeno en el cultivar Williams. Mediante análisis transcriptómicos, se observaron diferentes patrones de expresión de genes entre plantas inoculadas respecto a sus controles y también entre cultivares. En condiciones basales Genesis 5601 presenta mayor expresión de genes que codifican receptores involucrados en detectar a los patógenos y genes relacionados con la defensa vegetal. Además, se observó una activación de la respuesta de defensa más rápida en el cultivar resistente, detectándose a tiempos tempranos 1028 genes sobreexpresados en Genesis 5601 y solo 434 genes en Williams. Los patrones de expresión de genes regulados positivamente y el análisis de enriquecimiento de ontología mostraron que en la activación de defensa vegetal juegan un rol importante la percepción del patógeno, la señalización, las vías hormonales, la ruta de los fenilpropanoides y las proteínas relacionadas con la patogenicidad. Los resultados obtenidos constituyen aportes originales sobre este patosistema y brindan información relevante sobre las bases moleculares y la activación de mecanismos de defensa en la interacción soja-D. caulivora, los cuales pueden ser utilizados en los programas de mejoramiento de la soja.es
dc.description.sponsorshipPrograma de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA)es
dc.description.sponsorshipPrograma para Grupo de I + D Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la Repúblicaes
dc.description.sponsorshipAgencia Nacional de Investigación e Innovación, FCE_3_2022_1_172688es
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.sourceXIII Jornada de la Sociedad de Bioquímica y Biología Moleculares
dc.subjectcancro del tallo de la sojaes
dc.subjectexpresión diferencial de geneses
dc.subjectgenes de defensa vegetales
dc.titleAnálisis del transcriptoma de dos cultivares de soja en respuesta a la infección con Diaporthe caulivoraes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dc.subject.aniiCiencias Naturales y Exactas-
dc.subject.aniiCiencias Biológicas-
dc.subject.aniiBioquímica y Biología Molecular-
dc.identifier.aniiFCE_3_2022_1_172688es
dc.type.versionPublicadoes
dc.anii.institucionresponsableInstituto de Investigaciones Biológicas Clemente Establees
dc.anii.institucionresponsableInstituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Coloniaes
dc.anii.institucionresponsableFacultad de Ciencias, Universidad de la Repúblicaes
dc.anii.subjectcompleto//Ciencias Naturales y Exactas/Ciencias Biológicas/Bioquímica y Biología Moleculares
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable

Archivos en este ítem:
archivo  Descripción Tamaño Formato
SISA2023_Eilyn Mena.pptxDescargar 14.06 MBMicrosoft Powerpoint XML

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)