| Título : | Caracterización y valorización de mieles de un área protegida de Uruguay |
| Autor(es) : | Cora, Selva Tamaño, Gabriela |
| Fecha de publicación : | 2022 |
| Tipo de publicación: | Artículo |
| Versión: | Publicado |
| Publicado por: | Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) |
| Publicado en: | INNOTEC, Vol. 23 |
| Areas del conocimiento : | Ciencias Agrícolas Otras Ciencias Agrícolas |
| Otros descriptores : | Origen botánico Origen geográfico Diferenciación Flora nativa |
| Resumen : | La miel es un alimento complejo que elaboran las abejas a partir de néctar y mielatos, incorporando sustancias propias. Su composición varía según el origen floral, la zona y las condiciones climáticas. El área protegida Estero de Farrapos, en Uruguay, tiene condiciones naturales que atraen a los apicultores a producir mieles, las cuales comercializan a granel. Caracterizar estas mieles y diferenciarlas por su origen geográfico y botánico constituye una oportunidad de valorización comercial. Se estudiaron 30 muestras de mieles de apiarios de esta región, evaluándose características fisicoquímicas (color, humedad, hidroximetilfurfural, conductividad eléctrica, acidez libre, pH) y melisopalinológicas. Los resultados para humedad (17,3%), hidroximetilfurfural (6,16 mg/Kg) y acidez libre (30,2 meq/Kg) permiten confirmar su calidad bromatológica y el uso de buenas prácticas de manipulación en los procesos productivos y de extracción. Los parámetros de color (90,5 mm Pfund) y conductividad eléctrica (0,5854 mS/cm) podrían utilizarse para caracterizar estas mieles, contribuyendo a diferenciarlas por su origen botánico y geográfico. Las mieles resultaron de una riqueza polínica alta, y los espectros polínicos permiten asociarlas a la región de producción. Muchas resultaron ser monoflorales de las especies nativas Scutia buxifolia (coronilla) y Blepharocalyx salicifolius (arrayán), y varias están muy cerca de serlo. Un protocolo productivo adecuado podría optimizar esta característica en toda su potencialidad. |
| URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/3999 |
| DOI: | https://doi.org/10.26461/23.03 |
| Nivel de Acceso: | Acceso abierto |
| Licencia CC: | Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. (CC BY-NC) |
| Aparece en las colecciones: | Universidad Tecnológica |
Archivos en este ítem:
| archivo | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| _Caracterización y valorización de mieles de un área protegida de Uruguay_ Cora, S., Tamaño, G__ | Descargar | 206.41 kB | Unknown |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. (CC BY-NC)
