Título : Informe final del proyecto: Sistemas Sustentables de Alta Eficiencia de Producción de Fruta Cítrica de Exportación
Autor(es) : Otero, Alvaro
Buenahora, José
Rubio Cattani, Leticia
Lado Lindner, Joanna
Rivas Grela, Carlos Fernando
Perez Faggiani, Elena
Manzi Fraga, Matías Jesús
Fecha de publicación : 29-nov-2024
Tipo de publicación: Reporte técnico
Versión: Aceptado
Publicado por: Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Areas del conocimiento : Ciencias Agrícolas
Agricultura, Silvicultura y Pesca
Horticultura, Viticultura
Otros descriptores : Citricultura
Sistemas de Producción
Alta Calidad
Resumen : La citricultura uruguaya mantiene su competitividad en los mercados gracias a la calidad organoléptica y sanitaria de su fruta fresca. Las coberturas parciales o totales con malla anti-insectos y/o antigranizo están siendo implementadas exitosamente en otros países, permitiendo reducir los daños de eventos climáticos adversos y la incidencia de insectos polinizadores y/o vectores perjudiciales, mejorando la calidad y rendimiento del cultivo. Por otro lado, la amenaza directa del HLB y la presencia de Diaphorina citri, motivan a la búsqueda de nuevas tecnologías que excluyan o limiten al vector. El objetivo de este proyecto es conocer el efecto del enmallado permanente total de cuadros de producción sobre los cambios en el ambiente, su impacto en la fisiología, en la producción, en la calidad de la fruta, en su potencial de conservación y en la dinámica de las plagas y enfermedades, con especial énfasis en Diaphorina citri en nuestras condiciones productivas. Para este fin, se seleccionaron cuadros comerciales de mandarina “Afourer” (Citrus reticulata Bl.) donde se cubrió totalmente los cuadros con dos tipos de mallas; malla de 40 mesh (2 ha), antiabejas (2 ha), y 2 ha se mantuvieron sin enmallar. Los cambios ambientales determinaron una reducción de un 24% en el consumo de agua en los ambientes bajo malla respecto al ambiente sin malla. El rendimiento promedio no cambió bajo las mallas respecto al testigo sin malla: 100,7 y 91,6 vs 90,5 Kg. planta-1. La alternancia productiva dentro de las mallas se redujo significativamente. El porcentaje de frutos empacados con calidad de exportación aumentó del 70% en el testigo al 90% bajo las mallas, debido a la reducción del rameado. El ambiente con mallas redujo el número de frutos sin semillas (98% de frutos sin semillas bajo las mallas vs 31% en los frutos de las plantas sin mallas).
URI / Handle: https://hdl.handle.net/20.500.12381/5151
Institución responsable del proyecto: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. INIA Salto Grande
Financiadores: Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Identificador ANII: FSA_1_2018_1_152506
Nivel de Acceso: Acceso abierto
Licencia CC: Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. (CC BY-NC)
Aparece en las colecciones: Informes finales publicables de I+D

Archivos en este ítem:
archivo  Tamaño Formato
Informe_final_publicable_FSA_1_2018_1_152506 (1).pdfDescargar 137.11 kBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. (CC BY-NC)