Título : | Informe final del proyecto: Prueba nacional y estandarizada para la evaluación temprana de competencias en lengua y matemáticas: una clave para el acompañamiento de trayectorias educativas |
Autor(es) : | Zugarramurdi Garcia, Camila Valle Lisboa Asurabarrena, Juan Carlos Soledad Assis, María Maiche Marini, Alejandro De León Piñeiro, Dinorah Luzardo Verde, Mario Javier Marconi Ferrari, Cecilia Cabana Fajardo, Álvaro Jesús Nogueira Gonzalez, Jenny Natali Ronqui Leites, Valentina |
Fecha de publicación : | 28-mar-2025 |
Tipo de publicación: | Reporte técnico |
Versión: | Aceptado |
Publicado por: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
Areas del conocimiento : | Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación General |
Otros descriptores : | Evaluación estandarizada Lectura Matemáticas |
Resumen : | Las trayectorias educativas muestran comportamientos persistentes. Los alumnos que comienzan su vida escolar con buenos logros de aprendizaje, culminan su educación con altos niveles de desempeño. En contraposición, aquellos alumnos que comienzan su vida escolar mostrando perfiles de riesgo educativo, se enfrentan a dificultades persistentes a lo largo de su trayectoria, que en muchos casos resultan en la desvinculación del sistema educativo. Sin embargo, muchas de las habilidades y competencias que se ponen en juego durante la vida escolar comienzan a desarrollarse tempranamente, durante la educación inicial. Dentro de estas habilidades y competencias, las del dominio de lengua y matemática son especialmente fundacionales para el futuro desempeño académico. Cuando estas son evaluadas de forma temprana y exhaustiva, permiten implementar intervenciones focalizadas y oportunas que, en muchos casos, son capaces de prevenir trayectorias educativas de riesgo. El presente proyecto tiene como objetivo brindar al sistema educativo una prueba nacional y estandarizada de competencias tempranas en lengua y matemáticas orientadas a niños y niñas de 5 y 6 años. Esta posee formato digital de videojuego, es autoadministrada y puede aplicarse grupalmente en contexto de aula. Asimismo, brinda reportes de resultados de cada estudiante y a nivel grupal. En consecuencia, puede ser utilizada como una evaluación formativa que funcione como un insumo para docentes, aportando información valiosa sobre competencias tempranas en estos dominios. Esta permite guiar el diseño y la implementación de intervenciones oportunas que favorezcan el acompañamiento de trayectorias educativas, promoviendo la inclusión y reduciendo el abandono. |
URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/5152 |
Recursos resultantes del proyecto: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/3905 https://hdl.handle.net/20.500.12381/3900 https://hdl.handle.net/20.500.12381/3904 https://hdl.handle.net/20.500.12381/3908 https://hdl.handle.net/20.500.12381/3907 https://hdl.handle.net/20.500.12381/3906 |
Institución responsable del proyecto: | Universidad de la República. Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje |
Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
Identificador ANII: | FSED_2_2022_1_174584 |
Nivel de Acceso: | Acceso abierto |
Licencia CC: | Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. (CC BY-NC-SA) |
Aparece en las colecciones: | Informes finales publicables de I+D |
Archivos en este ítem:
archivo | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|
Informe_final_publicable_FSED_2_2022_1_174584.pdf | Descargar | 369.9 kB | Adobe PDF |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. (CC BY-NC-SA)