Título : Informe final del proyecto: Desarrollo de un procedimiento de biopsia líquida para evaluación de la respuesta a la inmunoterapia en cáncer
Autor(es) : Osinaga Pradere, Eduardo
Berois Malán, Nora Mabel
Touya Olsen-Boje, Diego
Malvasio, Silvina
Berriel Ramon, Edgardo Iber
Porro Achard, Valentina
Pittini Perez, Álvaro Gustavo
Moreno, Laura
Bódega Testoni, Laura
Santana, Diego
Fecha de publicación : 30-jun-2025
Tipo de publicación: Reporte técnico
Versión: Aceptado
Publicado por: Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Areas del conocimiento : Ciencias Médicas y de la Salud
Biotecnología de la Salud
Tecnologías que involucran la identificación de ADN, proteínas y enzimas
Otros descriptores : Inmunoterapia del cáncer
PD-L1
Biopsia líquida
Resumen : La inmunoterapia del cáncer utilizando anticuerpos contra PD1/PD-L1 constituye uno de los mayores progresos terapéuticos de la última década. PD-L1 se encuentra en células tumorales e inmunitarias del microambiente tumoral. Al unirse al receptor PD-1, inhibe la activación de linfocitos T. Actualmente se investiga intensamente buscando biomarcadores precisos que identifiquen pacientes que respondan mejor a este tipo de inmunoterapia. La biopsia líquida puede ser una muy buena posibilidad. El PD-L1 en sangre incluye diferentes fracciones, como soluble (sPD-L1) y en exosomas (exo-PD-L1). El aumento de sPD-L1 y exo-PD-L1 puede inhibir linfocitos T, afectando la respuesta a la inmunoterapia. Aún no se ha definido el mejor procedimiento para evaluar PD-L1 en biopsia líquida. En este trabajo comparamos dos estrategias de ELISA para cuantificar sPD-L1 y exo-PD-L1, una con anticuerpos anti-PD-L1/anti-PD-L1 y otra con anti-antígeno Tn/anti-PD-L1. Se obtuvo plasma de 10 individuos controles sanos y de 37 pacientes con cáncer, incluyendo tumores de pulmón, riñón, piel, orofaríngeo, estómago y cuello uterino, previo al inicio de la inmunoterapia. La purificación de microvesículas se demostró mediante microscopía electrónica. Los dos tipos de ELISA mostraron capacidad para detectar PD-L1 en sangre, tanto en plasma total como en exosomas. La mayor especificidad se observó para exo-PD-L1 con anti-PD-L1/anti-PD-L1 y con antígeno Tn/PD-L1 en plama. En pacientes con cáncer, la mayor sensibilidad se vio para ambos métodos en plasma. En algunos pacientes los cambios en los niveles de sPD-L1 mostraron buena correlación con la respuesta al tratamiento. Conclusiones: la detección de sPD-L1 utilizando el método antígeno Tn/PD-L1 mostró la mejor relación sensibilidad/especificidad, que podría predecir la respuesta a la inmunoterapia. Este método aparece como una nueva estrategia para detectar PD-L1 en biopsia líquida. Se requiere de una casuística mayor, con seguimiento prolongado, para concluir sobre la utilidad clínica de los métodos utilizados.
URI / Handle: https://hdl.handle.net/20.500.12381/5154
Recursos resultantes del proyecto: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/46324
Institución responsable del proyecto: Universidad de la República. Facultad de Medicina
Financiadores: Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Identificador ANII: FSS_X_2022_1_172993
Nivel de Acceso: Acceso abierto
Licencia CC: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)
Aparece en las colecciones: Informes finales publicables de I+D

Archivos en este ítem:
archivo  Tamaño Formato
Informe_final_publicable_FSS_X_2022_1_172993.pdfDescargar 165.08 kBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)