Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)-
dc.contributor.authorCarolina Echeverry, Mariana Pazos, Giselle Prunelles
dc.date.accessioned2025-09-08T17:52:49Z-
dc.date.available2025-09-08T17:52:49Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.isbn978-9974-36-588-9-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12381/5214-
dc.description.abstractN/Aes
dc.description.sponsorshipAgencia Nacional de Investigación e Innovaciónes
dc.description.sponsorshipPEDECIBAes
dc.language.isospaes
dc.publisherRedLann - Red Latinoamericana de Neuroprotección y Nutrigenómicaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.sourceEnfermedades Neurodegenerativas y Nutrigenómica en América Latinaes
dc.subjectProductos Naturaleses
dc.subjectNeudegeneraciónes
dc.subjectNeuroprotecciónes
dc.titleDE LAS PLANTAS AL CEREBRO: POTENCIAL NEUROPROTECTOR DE LA QUERCETINA, EL CANNABIDIOL Y LA N,N-DIMETILTRIPTAMINAes
dc.typeParte de libroes
dc.subject.aniiCiencias Naturales y Exactas
dc.subject.aniiCiencias Biológicas
dc.identifier.aniiFCE_3_2022_1_172275es
dc.type.versionPublicadoes
dc.anii.institucionresponsableIIBCEes
dc.anii.subjectcompleto//Ciencias Naturales y Exactas/Ciencias Biológicas/Ciencias Biológicases
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable

Archivos en este ítem:
archivo  Descripción Tamaño Formato
Enfermedades Neurodeg....pdfDescargar 62.43 MBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)