Título : Anticipando el Futuro: propuesta para un caso real
Autor(es): Asplanato, Roberto
Fecha de publicación : 22-ago-2025
Tipo de documento: Artículo
Versión: Enviado
Publicado por : Asplanato, Roberto
Areas del conocimiento: Ingeniería y Tecnología
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Naturales y Exactas
Ciencias de la Computación e Información
Líneas de investigación: Uso de datos para el acompañamiento de las trayectorias educativas
Palabras clave del autor: Ciencia de Datos, Sistema Educativo, Modelo Predictivo, Efecto Látigo, Balance de Flujo, DSS (Sistema de Soporte a la Decisión)
Resumen : Este artículo propone un modelo predictivo para gestionar el sistema educativo público. Usando el "Efecto Látigo" de la logística como analogía, explica cómo los errores en la previsión de la matrícula estudiantil crecen y causan problemas de recursos. La solución es un modelo matemático de "Balance de Flujo" que sigue la trayectoria completa de los estudiantes (ingresos, abandonos y egresos) entre los niveles primario, secundario y terciario. El objetivo es crear una herramienta de soporte a la decisión (DSS) para optimizar recursos y mejorar la gobernanza educativa a través de decisiones informadas y basadas en evidencia.
Extensión: 17 p.
DOI: 0000-0002-3234-8680
URI / Handle: https://hdl.handle.net/20.500.12381/5215
Citación : Asplanato, R, (2025). Anticipando el Futuro: propuesta para un caso real.
Nivel de acceso : Acceso abierto
Licencia Creative Commons : Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. (CC BY-SA)
Aparece en las colecciones: Fundación Ceibal

Archivos en este ítem:
archivo  Descripción Tamaño Formato
Anticipando el Futuro + propuesta para un caso real.pdfDescargar Este artículopropone unmodelo predictivo para gestionar el sistema educativo público. El objetivo escrear una herramienta desoporte a ladecisión para optimizar recursos y mejorar la gobernanza educativa a través de decisiones informadas y basadasen evidencia.1.23 MBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. (CC BY-SA)