Título : Informe final del proyecto: Diseño e implementación de una metodología de medición del Desarrollo Departamental para Uruguay y una herramienta de Gestión Territorial del Desarrollo para orientar la política y acción de los Gobiernos Departamentales
Autor(es) : Rodríguez Miranda, Adrian A.
Centurión, Irene
Freira Salina, Danny
Vazquez, María Inés
Muinelo Gallo, Walter Leonel
Freigedo, Martín
Goinheix Costa, Sebastián
Fecha de publicación : 1-oct-2025
Tipo de publicación: Reporte técnico
Versión: Aceptado
Publicado por: Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Areas del conocimiento : Ciencias Sociales
Otras Ciencias Sociales
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Otros descriptores : Indicadores multidimensionales de desarrollo territorial
Planificación y gestión subnacional del desarrollo
Gobiernos subnacionales
Resumen : Teniendo en cuenta la configuración del Estado uruguayo, su división político-administrativa y la distribución de facultades y atribuciones a nivel nacional y subnacional, la pregunta que motiva esta investigación es la siguiente:¿cómo se puede dar cuenta de la contribución desde los gobiernos departamentales (GD) al desarrollo territorial buscando una mayor eficacia y eficiencia de las políticas nacionales y de su articulación con los recursos, acciones y políticas propias del nivel departamental? Para avanzar en la búsqueda de una respuesta, el proyecto elaboró una metodología para medir el desarrollo de los departamentos del país con una perspectiva multidimensional y, luego, en forma piloto, trabajó con con tres departamentos (Canelones, Rivera y San José) para analizar la contribución desde las políticas públicas subnacionales a las diferentes dimensiones del desarrollo en cada departamento. Las contribuciones principales del proyecto son: i) la construcción de un Índice de Desarrollo Regional para Uruguay (IDERE-UY), reportando ocho dimensiones del desarrollo, con datos anuales por departamento para el período 2006 a 2022; y ii) una metodología para analizar la provisión local de bienes y servicios públicos vinculados con las dimensiones del IDERE-UY. El primer producto incluye una plataforma web que recoge los resultados del índice y una publicación con un análisis detallado para cada dimensión. Las dimensiones del IDERE-UY son: educación, salud, bienestar y cohesión, actividad económica e instituciones. También se elabora un IDERE Ampliado (IDERE-A) que incluye a las dimensiones de género, seguridad y ambiente. Para analizar la contribución de los GD al desarrollo de los departamentos, se propone una metodología para caracterizar la provisión de bienes y servicios públicos (BSP) locales, a partir del relevamiento de las políticas y programas subnacionales. Se vincula cada BSP con las diferentes dimensiones del IDERE. Para cada BSP se establece el grado de autonomía local en la provisión y la prioridad presupuestal dentro de la dimensión a la cual se vincula. Lo anterior, junto con el peso de cada dimensión del IDERE en el componente presupuestal total del GD, permite obtener una aproximación a la contribución desde las políticas del nivel subnacional al desarrollo del departamento. Los resultados muestran indicios de que es posible establecer la hipótesis (a testear con mayor profundidad) de que las políticas departamentales tienen un grado de influencia relevante en el desempeño en términos de desarrollo en los departamentos.
URI / Handle: https://hdl.handle.net/20.500.12381/5251
Recursos resultantes del proyecto: https://doi.org/10.60895/redata/AZDJPJ
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45896
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50196
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51576
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49703
Institución responsable del proyecto: Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Financiadores: Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Identificador ANII: FMV_1_2021_1_166598
Nivel de Acceso: Acceso abierto
Licencia CC: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)
Aparece en las colecciones: Informes finales publicables de I+D

Archivos en este ítem:
archivo  Tamaño Formato
Informe_final_publicable_FMV_1_2021_1_166598.pdfDescargar 287.91 kBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)