| Título : | Informe final del proyecto: Estudio longitudinal de las relaciones entre habilidades narrativas, funciones ejecutivas y desempeño académico en el desarrollo infantil con niños de 4 a 8 años |
| Autor(es) : | Rivera Ibaceta, Johanna Alejandra Vercellino Dessent, Valentina Dávila Sasía, Alezandra Pamela Moreira Tricot, Karen Adriana Reali Arcos, Florencia Rosemberg, Celia Renata Korzeniowski, Celina Alam, Florencia Ison, Mirta Susana Pintos Sartore, Alejandra |
| Fecha de publicación : | 14-jul-2025 |
| Tipo de publicación: | Reporte técnico |
| Versión: | Aceptado |
| Publicado por: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
| Areas del conocimiento : | Ciencias Sociales Psicología |
| Otros descriptores : | Habilidades narrativas Funciones ejecutivas Desempeño académico |
| Resumen : | Las relaciones entre las Habilidades Narrativas (HN) y las Funciones ejecutivas (FE) han sido escasamente exploradas en población de niños latinoamericanos. La literatura existente presenta una caracterización parcial de ambos constructos, centrada principalmente en la relación entre la memoria de trabajo y las habilidades de comprensión y producción narrativa, y en su mayoría se basa en diseños transeccionales. El objetivo de este estudio fue analizar longitudinalmente las relaciones entre HN y FE en niños uruguayos de 4, 5 y 6 años. Los resultados de este estudio confirman el patrón evolutivo para ambos constructos descritos por la investigaciones previas y aportan dos datos novedosos: i) el análisis del cambio intra-sujeto a lo largo del tiempo y ii) la exploración de las relaciones entre HN, FE y desempeño académico. Los resultados mostraron, en consonancia con la literatura previa, que tanto las FE como las HN se desarrollan cualitativamente entre los 4 y los 8 años, y que los niños mayores tienen desempeños sistemáticamente mejores que los niños más pequeños tanto en funciones ejecutivas como en habilidades narrativas. Si bien se observaron asociaciones entre las FE y las HN, las as HN no predijeron el desempeño en FE, y que las FE no predijeron el desempeño en HN, por lo que la asociación podría explicarse por un tercer factor que afecta el desarrollo de ambos dominios. Finalmente, se mostró que tanto las HN como las FE fueron predictores del desempeño académico en lectura y matemáticas. |
| URI / Handle: | https://hdl.handle.net/20.500.12381/5257 |
| Institución responsable del proyecto: | Universidad de la República. Facultad de Psicología |
| Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación |
| Identificador ANII: | FCE_3_2022_1_172639 |
| Nivel de Acceso: | Acceso abierto |
| Licencia CC: | Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. (CC BY-NC-SA) |
| Aparece en las colecciones: | Informes finales publicables de I+D |
Archivos en este ítem:
| archivo | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|
| Informe_final_publicable_FCE_2022_1_172639.pdf | Descargar | 161.51 kB | Adobe PDF |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. (CC BY-NC-SA)
