Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)-
dc.contributor.authorGonzález AC, Rubio L, Arruabarrena A, Mena E, González-Arcos M, Ponce de León Ies
dc.date.accessioned2025-10-30T11:52:09Z-
dc.date.available2025-10-30T11:52:09Z-
dc.date.issued2022-05-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12381/5277-
dc.description.abstractEl tomate (Solanum lycopersicum L.) tiene gran importancia a nivel mundial y es el segundo cultivo hortícola más importante en Uruguay. Hongos del género Stemphylium causan la enfermedad de la mancha gris de la hoja del tomate, responsable de grandes pérdidas de producción en variedades susceptibles. A pesar de su incidencia, no se conocen las especies de Stemphylium que afectan el tomate en Uruguay. El programa de mejoramiento genético de tomate de INIA trabaja para incorporar resistencia genética en cultivares adaptados y ha generado isolíneas susceptibles y resistentes como herramienta para avanzar en el conocimiento de las bases genéticas y mecanismos que la determinan. Con estos antecedentes nos planteamos identificar las especies de Stemphylium asociadas a esta enfermedad en Uruguay y evaluar la diversidad genética y agresividad de los aislados. Se realizaron muestreos de hojas con síntomas en el norte y sur del país y se generaron cultivos monospóricos de 36 aislados. Mediante la amplificación por PCR y secuenciación de la región espaciadora del transcrito interno (ITS) y gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa (gpd), se determinó que los aislados corresponden a las especies Stemphylium vesicarium, Stemphylium lycopersici y Stemphylium solani. Se caracterizó la morfología del micelio y los conidios y se midió su halo de crecimiento, observando diferencias significativas entre las diferentes especies y aislados. Por último, logramos poner a punto el método de inoculación con conidios en plantas de tomate bajo condiciones controladas, lo cual permitirá estudiar la agresividad de los aislados y los mecanismos de defensa vegetal entre las plantas contrastantes.es
dc.description.sponsorshipANIIes
dc.description.sponsorshipPedecibaes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.sourceIII Congreso Nacional de Biociencias, Montevideo, Uruguay.es
dc.subjectStemphylium, especies, tomatees
dc.titleIdentificación de especies de Stemphylium que causan la mancha gris de la hoja del tomate en Uruguayes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dc.subject.aniiCiencias Naturales y Exactas
dc.subject.aniiCiencias Biológicas
dc.subject.aniiBioquímica y Biología Molecular
dc.identifier.aniiFCE_1_2021_1_166555es
dc.type.versionPublicadoes
dc.anii.institucionresponsableDepartamento de Biología Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE)es
dc.anii.institucionresponsableInstituto Nacional de Investigación Agropecuaria- INIA Salto Grandees
dc.anii.subjectcompleto//Ciencias Naturales y Exactas/Ciencias Biológicas/Bioquímica y Biología Moleculares
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable

Archivos en este ítem:
archivo  Descripción Tamaño Formato
Resumen - Ana Clara Gonzalez SUB 2022.docxDescargar 14.3 kBMicrosoft Word XML

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)