Título : Caracterización de un aceite de fritura para la obtención de biocombustibles mediante hidrotratamiento catalítico
Autor(es) : Ruiz, Florencia
Callejas, Nicolás
Martínez, Natalia
Volonterio, Elisa
Fecha de publicación : sep-2024
Tipo de publicación: Documento de conferencia
Versión: Aceptado
Publicado en: IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería de los Alimentos. Montevideo, Uruguay, 4 al 6 de setiembre de 2024
Areas del conocimiento : Ingeniería y Tecnología
Biotecnología Industrial
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.
Otros descriptores : Hidrotratamiento
Catalizadores
Biocombustibles
Resumen : El hidrotratamiento catalítico de aceites vegetales a alta temperatura y presión de H2 es una tecnología que permite convertir aceites y en particular aceites provenientes de fritura de alimentos en biocombustibles. La materia prima para utilizar es un descarte de las industrias que elaboran alimentos fritos, y el cual tiene como dificultad el destino final. En este trabajo se utilizó un aceite de salvado de arroz el cual fue sometido a un proceso de fritura (RBOf), este aceite se caracterizó y se estudió la eficiencia de la conversión de hidrocarburos con un catalizador comercial mediante hidrotratamiento catalítico. El RBOf se caracterizó mediante la determinación de compuestos polares 19,2% y se determinó su perfil, el contenido de polímeros de 5,98%. También se determinó densidad y viscosidad, obteniendo 0,9198 g/cm3 y 71,8 cP respectivamente. También se realizaron curvas de flujo para estudiar el comportamiento reológico y determinar la viscosidad de RBO y RBOf. El RBOf posteriormente, fue procesado en un reactor continuo (Parr 5402 de 24 mL) en dos condiciones diferentes de temperatura, presión de H2 y flujo de aceite. Las dos reacciones se extendieron por un período de 180min, flujo de H2 utilizado fue 50 ml/min y se utilizó como catalizador NiMo/Al2O3 (el cual fue sometido a proceso de reducción previo). Del hidrotratamiento del RBOf, cuando se utilizaron las condiciones 350ºC, 80 bar de presión de H2 y flujo de aceite de 0,05 ml/min se obtuvo un producto con un contenido total de hidrocarburos de 91% y sin presencia de triglicéridos. En estas mismas condiciones el rendimiento obtenido para aceite de arroz refinado (RBO) fue de 91%. Cuando las condiciones utilizadas fueron 367ºC, 35 bar de presión de H2 y flujo de aceite de 0,07 ml/min se obtuvo un producto con un contenido total de hidrocarburos de 95% Para estas condiciones utilizando RBO el rendimiento en hidrocarburos fue de 97%. Los principales hidrocarburos obtenidos en el producto fueron el octadecano, heptadecano y hexadecano, lo que sugiere que el mecanismo de conversión involucró reacciones tanto de hidrodeoxigenación como de hidrodecarbonilación y/o hidrodecarboxilación. Los resultados obtenidos demostraron que el hidrotratamiento catalizado por NiMo/Al2O3 reducido permite obtener una elevada conversión a hidrocarburos aún a partir de materiales grasos con alto grado de deterioro, lo que resulta muy atractivo para producción de biocombustibles líquidos de segunda generación.
URI / Handle: https://hdl.handle.net/20.500.12381/5289
Recursos relacionados en REDI: https://hdl.handle.net/20.500.12381/5287
https://hdl.handle.net/20.500.12381/5288
https://hdl.handle.net/20.500.12381/5290
Institución responsable del proyecto: Universidad de la República. Facultad de Química
Identificador ANII: FMV_3_2022_1_172277
Nivel de Acceso: Acceso abierto
Licencia CC: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. (CC BY-NC-SA)
Aparece en las colecciones: Publicaciones de ANII

Archivos en este ítem:
archivo  Descripción Tamaño Formato
Poster CIIAL v2 .pdfDescargar 1.72 MBAdobe PDF

Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. (CC BY-NC-SA)