Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND) | es |
dc.contributor.author | Remedi, Gustavo | es |
dc.contributor.author | Gortázar Belvis, Alejandro | es |
dc.contributor.author | Duarte Acquistapace, Deborah | es |
dc.contributor.author | Naser Rocha, Lucía | es |
dc.contributor.author | Ruiz Churruca, Rosa Luisa | es |
dc.contributor.author | Alvira, Pablo César Sebastián | es |
dc.date.accessioned | 2022-03-23T17:53:49Z | - |
dc.date.available | 2022-03-23T17:53:49Z | - |
dc.date.issued | 2021-06-23 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12381/536 | - |
dc.description.abstract | En este proyecto nos propusimos relevar y ahondar en la teorización actual respecto a la definición y el estudio de la cultura popular, de modo de problematizar y refinar un concepto operativo --contra tradiciones y conceptualizaciones que sostenemos deben superarse--, a la vez que estudiar un conjunto diverso de expresiones y prácticas culturales populares, no limitándonos al estudio de su producción o a los artefactos y fenómenos mismos, sino pensadas tomando en cuenta la perspectiva de los usos y significaciones adjudicadas por quienes participan de ellas. Además de revisar distintas y teorías y formas de abordaje, el proyecto también incursiona en el desarrollo de estrategias de investigación que, precisamente, intentan generar espacios e instancias de encuentro e intercambio para captar la perspectiva de los practicantes; no solo a la hora del análisis, la interpretación y la valoración, sino de la construcción del propio objeto de estudio. El propósito de hacer de la cultura popular un objeto de estudio responde a la necesidad de superar el prejuicio, el desinterés y la desatención de la cultura letrada, los estudios académicos y las instituciones públicas hacia ese terreno de la cultura que hemos titulado la esfera pública plebeya, y que ha desembocado en un sentido común o doxa con un pobre entendimiento de esta: de sus reglas, sus actores, sus sentidos, su valor, sus implicaciones. | es |
dc.description.sponsorship | Agencia Nacional de Investigación e Innovación | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Agencia Nacional de Investigación e Innovación | es |
dc.relation | https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/issue/view/45 | es |
dc.relation | https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/464 | es |
dc.relation | https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/480 | es |
dc.relation | https://doi.org/10.15446/lthc.v22n1.82301 | es |
dc.rights | Acceso abierto | es |
dc.subject | Estudios culturales | es |
dc.subject | Cultura popular | es |
dc.subject | Clases subalternas | es |
dc.subject | Estudios latinoamericanos | es |
dc.title | Informe final del proyecto: La cultura popular como desafío a los estudios latinoamericanos: usos y prácticas culturales de las clases subalternas | es |
dc.type | Reporte técnico | es |
dc.subject.anii | Humanidades | |
dc.subject.anii | Otras Humanidades | |
dc.identifier.anii | FCE_1_2017_1_136646 | es |
dc.type.version | Aceptado | es |
dc.anii.institucionresponsable | Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
dc.anii.subjectcompleto | //Humanidades/Otras Humanidades/Otras Humanidades | es |
Aparece en las colecciones: | Informes finales publicables de I+D |
Archivos en este ítem:
archivo | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|
Informe_final_publicable_FCE_1_2017_1_136646.pdf | Descargar | 127.64 kB | Adobe PDF |
Las obras en REDI están protegidas por licencias Creative Commons.
Por más información sobre los términos de esta publicación, visita:
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND)